La Guitarra Popular en Venezuela ya tiene su libro

Fundación Bigott presenta con orgullo su más reciente producción editorial: Ensayos sobre la guitarra popular en Venezuela, una investigación de Alejandro Bruzual y Carlos García Carbó, quienes exploran lo popular y nuestra música popular a través de este emblemático instrumento.

Se trata de un trabajo dividido en ensayos independientes y complementarios, un estudio hasta ahora sin parangón en el país, que destaca el papel de un instrumento en la cultura popular venezolana. También, es un reconocimiento explícito a la labor de tantos que, con pasión y talento, han contribuido a engrandecer con nuestra música. Y va acompañado de numerosas ilustraciones, portadas de discos y ejemplos sonoros.  

En la presentación, el Dr. Julio Mendívil, Profesor Titular de Etnomusicología de la Universidad de Viena, escribe: “Los autores recopilan y exponen saberes guitarrísticos, atendiendo siempre a los diálogos entre corrientes nacionales e internacionales, entre lenguajes populares y académicos o entre usos tradicionales y mediáticos”.

En efecto, es un libro que nace en el interior mismo del mundo de la guitarra, producto de más de cien entrevistas y cincuenta testimonios, así como de una amplia revisión bibliográfica. Un intento por abarcar todas las manifestaciones en las que participa la guitarra, menos la académica, que ya fue tratada en libro anterior. Tiene, por tanto, un carácter colectivo y un sentido profundo de homenaje.

Un compromiso con la Cultura Popular

Ensayos sobre la guitarra popular en Venezuela forma parte del compromiso de Fundación Bigott a través de sus áreas de acción: formación, difusión, investigación, creatividad y emprendimiento. Su labor abarca desde la formación de nuevos talentos hasta la producción de materiales de consulta y eventos culturales.

En esta ocasión, se estudia el fenómeno de las relaciones entre sociedad y música, a través de la guitarra y sus instrumentistas, lo que visibiliza a quienes han sido pilares en el desarrollo de los esfuerzos que conformaron el reconocimiento de una música académica venezolana”, destaca Giannina Rodríguez, Gerente General de Fundación Bigott.

En más de 40 años, Fundación Bigott ha desarrollado una labor determinante para la cultura popular venezolana. En sus Talleres se han formado miles de personas en áreas como música, danza, artesanía y tradiciones populares.

El bautizo de Ensayos sobre la guitarra popular en Venezuela se llevará a cabo el 20 de junio, en el Centro Cultural Chacao, con un concierto con los maestros Miguel Delgado Estévez, Javier Marín, David Peña y Edwin Arellano, bajo la dirección de este último y contará como invitados con Carlos García, Julio Sánchez, Rafael Ruíz, José Daniel Peña, José Alejandro Delgado, Luisana Pérez y Luis Julio Toro.

Los interesados en conocer esta obra y la labor de la Fundación Bigott pueden visitar el landing page: https://laguitarrapopular.fundacionbigott.org/ 

Sobre los autores:

Alejandro Bruzual. Doctor en Literatura Latinoamericana y Profesor Ejecutante de Guitarra Clásica, contando ya con más de 20 publicaciones y diversos premios. Fue presidente y miembro fundador de la Sociedad Venezolana de Musicología, y es actualmente investigador de planta del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg).

Carlos García Carbó. Docente, guitarrista ejecutante activo e investigador dedicado a la música tradicional venezolana. Ha realizado estudios diversos en Etnomusicología y Folklore, y cuidado numerosas producciones discográficas. Fue miembro fundador y directivo de la Sociedad Venezolana de Musicología, partícipe del grupo Ensamble 4 y director musical de Convenezuela,  

Nota de prensa

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir