Independizarse es salir de una situación con infinidad de problemas, omisiones y errores y abrirse a un nuevo mundo, a una nueva realidad. Tanto Tacarigua, como Pedregales, se independizaron, educacionalmente, el 12 de julio de 1875, con la Resolución N° 20 de la Dirección de Instrucción del Ministerio respectivo cuando se crearon 3 escuelas federales, una en Tacarigua y 2 en Pedregales. Del mundo del azadón y del anzuelo, pasamos al de la tiza y el pizarrón, lento avance, pero seguros los pasos, precaución al cinto, “haciendo caminos al andar”, hermanos hasta el cansancio
Las comunidades de ambas poblaciones, sin ayuda de ningún organismo oficial, planificaron un conjunto de actividades que, fortalecen el nivel cultural de la gente. La gente con su poder popular propio, creando su propia cultura popular
En Tacarigua, este viernes 11, se develó un pedestal con una placa, recordando a Ignacio Jiménez Marcano, nuestro primer maestro, en un acto, con los niños y docentes de protagonistas, música folklórica y danzas regionales. Emotividad total, orgullo en las lágrimas; 150 años de haber comenzado a leer y escribir
El sábado a primera hora, en el Consultorio Popular de la comunidad, develamos otro Pedestal recordando la presencia, desde 1947, de nuestro primer médico residente, el Dr. Luis Laplana Pintre, junto con sus familiares, los niños organizados de la población y miembros del Proyecto “Tacarigua Histórica”. A media mañana, concedimos la Orden “Ignacio Jiménez Marcano” en su Clase única, a 19 Educadores de la Parroquia Guevara, junto con un Pergamino y unos niños cantándoles por sus trayectorias; el acto tuvo una emotividad difícil de superar por el reencuentro con personas queridas, lágrimas, recuerdos, alegrías y un brindis en su honor
En Pedregales, la comunidad civil organizada, develó una placa en honor a Iginio García y Úrsula Rojas, primeros preceptores de su comarca, así como condecoró, con la Orden “Iginio García y Úrsula Rojas”, creada para tal fin, a 15 Educadores de esa Parroquia margariteña. Voces quebradas, alma en vilo, la emoción caminando por los senderos de la Pedregaledad
La planificación y Organización de los actos, fue producto del consenso de las comunidades, sin imposiciones, y el costo fue cubierto, en su totalidad por la gente que apoya y ama estos eventos culturales y ejerce, de manera directa, el llamado poder popular, siempre buscando fortalecer su identidad insular….como debe ser
Vienen otros Proyectos, vienen otros eventos, vienen otros actos, vienen nuevas caras y nuevos rumbos siempre bajo el criterio de recuperar nuestra memoria histórica neoespartana y seguir estando orgullosos de nuestras raíces y seguiremos recordando nosotros mismos nuestro pasado porque la Historia la construimos los hijos de Tacarigua y Pedregales, unidos y hermanados por nuestros ancestros guaiqueríes…..como debe ser
Texto y Recopilación: Domingo Carrasquero
Diseño del logo: Amador Romero y del Flyer: Claudia Marin Ordaz
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte