Bajo el lema «la ópera está de moda», la Ópera Gala de Venezuela celebra su quinta edición con la presentación de la emblemática obra «Carmen» del compositor francés Georges Bizet. La producción, que se estrena este fin de semana, destaca por contar con un elenco artístico y un equipo de producción completamente venezolano y un montaje de alto nivel, que busca honrar el 150 aniversario de su estreno en París.
La atrevida y seductora figura de Carmen conquistará las tablas del restaurado Teatro Municipal de Caracas durante dos fines de semana consecutivos: el sábado 25 y domingo 26 de octubre, y el 1 y 2 de noviembre.
Una «Carmen Atrevida y Muy Actual»
El montaje está a cargo del director, regista y gerente cultural Carlos Scoffio, quien define su propuesta como «una Carmen atrevida y muy actual». Scoffio ha ideado una puesta en escena que mantiene el respeto absoluto al libreto, pero introduce un enfoque contemporáneo y disruptivo, con todos los actos desarrollándose sobre gradas.
«Nos sentimos muy orgullosos y emocionados de presentar esta obra. De verdad es un momento especial poder decir que estamos a sólo pocas horas de estrenar Carmen en la Caracas de hoy», afirmó Scoffio durante una rueda de prensa, destacando que introdujo elementos de denuncia social como el feminicidio y el irrespeto hacia los animales.
Alianzas de Baluarte Nacional
Esta imponente producción cuenta con la alianza trascendental de la Orquesta Sinfónica de Caracas y el Orfeón Libertador, sumando un total de 50 músicos y 42 voces. El maestro venezolano Daniel Gil, especializado en la conducción del género, será el responsable de darle vida a la aclamada partitura de Bizet.
Scoffio destacó el valor de estas colaboraciones: «Podemos decir con propiedad que ya la Ópera Gala no es un proyecto sino una plataforma de oportunidades para nuevos artistas y creadores, y asumimos este desafío».
Un Elenco de Lujo en Escena
El papel protagónico de la gitana Carmen recae en la joven mezzosoprano venezolana Marilyn Viloria, formada en el Sistema de Orquestas y Coros. Viloria no solo posee las credenciales vocales para interpretar el icónico rol, sino que su «actitud seductora e imponente presencia escénica» impacta, según los productores.
A su lado, el papel del amante Don José marca el regreso al Teatro Municipal del gran tenor internacional venezolano Aquiles Machado, quien actualmente es Director Artístico de la Ópera de La Coruña.
El elenco principal se completa con destacadas figuras de varias generaciones, incluyendo al veterano barítono Gaspar Colón (Escamillo), Annelia Hernández (Micaela) y más de 120 artistas, entre ellos bailarines como Ana Patricia “La Macarena”.
La obra, que clausura el V Festival de las Artes Franco Venezolano y celebra el quinto año del Programa Ópera Gala Caracas, recreará el drama de amor y celos, con el público listo para tararear «La Habanera” y “Toreador” en esta producción apoyada por Fundapatrimonio y la Alcaldía de Caracas.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte