La radio como recurso educativo en Venezuela

En un país donde las brechas tecnológicas, geográficas y económicas desafían constantemente el derecho a la educación, la radio ha sido mucho más que un medio de entretenimiento: ha sido aula, puente y resistencia.

Desde las primeras experiencias de radiodifusión pedagógica hasta proyectos contemporáneos como Otilca Radio, Venezuela ha demostrado que la palabra dicha y compartida puede convertirse en conocimiento accesible, emocionalmente significativo y culturalmente transformador.

A través de ondas hertzianas o transmisiones vía internet, la radio conecta con quienes no tienen libros impresos, señal telefónica o computadora. No requiere grandes infraestructuras ni costosos dispositivos: solo voluntad de escuchar y educar con propósito. Esta realidad ha convertido a la radio en aliada natural de docentes, promotores culturales y familias.

Otilca Radio, en este contexto, representa una evolución del concepto: una radio que forma, informa y emociona. Desde la difusión de contenidos musicales y literarios, hasta espacios que promueven el pensamiento crítico, la tradición y la ciudadanía, cada programa es una clase abierta al alma de los oyentes. Aquí se aprende cantando, recordando, creando y soñando.

En tiempos donde la educación debe ser flexible, culturalmente pertinente y emocionalmente cercana, la radio sigue siendo una herramienta poderosa, democrática y profundamente venezolana. Apostar por ella es, también, apostar por un país que se reinventa desde sus voces.

Editorial OtilcaRadio

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir