La Semana Santa de antes

La Semana Santa de antes

Antiguamente al llegar la Semana Santa, ésta era muy respetada por la gente, quienes con ritos, tradiciones y con mucha fe, se abstenían de muchas cosas y por tradición, practicaban otras.

Al llegar Domingo de Ramos, la familia no se bañaba porque el agua estaba «enrramada», sólo limpieza corporal. No era aconsejable ni jueves, ni Viernes Santo, ir a la playa, , salir al conuco o al cerro con machete y cuchillo, ordeñar las vacas y chivas, porque de la ubre saldría sangre en vez de leche, no se pilaba maíz, porque se le estaba pisando la cabeza a Cristo, no se molía caña, porque el «guarapo»,, salía rojizo como la sangre, no se cantaba por luto,, no se barría la casa, no se maldecía.

Tampoco se comía carne de animales ni de aves, sólo pescado, verduras, frutas, granos harina de maíz tostado con miel de abeja, arepa de huevo, que consistía en amasar la masa con huevo batido, atole de maíz, masamorra y otros.

El Miércoles Santo, se veían a hombres, mujeres y niños vestidos de morado, para ir a La Asunción a pagar sus promesas al Nazareno.

De igual manera, usaban sortilegios, tales como preparar una pequeña mata de zabila, con tres clavos atados a una cinta roja y colocada detrás de la puerta principal de la casa como protección. Si con el tiempo la mata solía pudrirse o secarse, era quitada y botada lejos o enterrada . Otro era tomar un huevo de gallina negra y partirlo dentro de un vaso con agua de riachuelo, taparlo y colocado en un lugar de la casa oculto de miradas, hasta el día siguiente y ver que figura se reflejaba y representaba a través del cristal y que le deparaba el destino.

El Viernes Santo, se iba en grupo hasta una mata de Piñón, a la cual se le daba varios cortes y ver cómo desprendía un líquido rojo como la sangre.

Se guardaba las ramas de Olivo y palma bendita, hasta que secaran y luego preparar sahumerios.

El Viernes Santo, todos a La Asunción a la procesión del Sepulcro.

El tiempo ha pasado y con él, muchas de nuestras tradiciones y costumbres muy usadas en la Semana Santa han desaparecido.

Texto: Mario Gabriel Alfonzo Lista

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir