La UEJE es la Educación del Futuro hecha Presente con los 'Siete Saberes' de Morin

La UEJE es la Educación del Futuro hecha Presente con los ‘Siete Saberes’ de Morin

En un mundo marcado por el cambio vertiginoso, la sobreinformación y la incertidumbre, la educación no puede seguir siendo un ejercicio de transmisión de datos fragmentados. La necesidad de formar pensadores críticos y seres humanos éticos es hoy más urgente que nunca.

En este panorama, la Unidad Educativa Johnny Escobar Figueroa (UEJE) emerge como un modelo disruptivo. Su enfoque en la educación personalizada dentro de espacios reducidos no es una simple mejora logística; es una aplicación práctica, profunda y consciente de los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro propuestos por el visionario filósofo francés Edgar Morin.

La UEJE no está solo al día; está sentando las bases de la educación que viene.

De la Fragmentación a la Complejidad Pertinente

El principal enemigo de la educación del siglo XXI, según Morin, es la ceguera que produce el conocimiento especializado. La UEJE combate esto directamente:

  • Combate la Ceguera (Saber 1): La cercanía en el aula permite a los docentes identificar y debatir activamente los prejuicios, errores de comprensión e ilusiones de cada estudiante. No hay espacio para la aceptación pasiva del conocimiento; se fomenta la metacognición.
  • Asegura el Conocimiento Pertinente (Saber 2): Al conocer profundamente a sus alumnos, el currículo de la UEJE puede contextualizarse mejor, enlazando las asignaturas para que los estudiantes vean el mundo como un sistema complejo e interconectado, y no como un rompecabezas de materias aisladas.

El Desarrollo Humano como Tarea Principal

La educación personalizada en la UEJE permite ir más allá del contenido académico para centrarse en el ser del estudiante, cumpliendo con los pilares humanísticos de Morin:

  • Enseñar la Condición Humana (Saber 3): Los grupos pequeños facilitan la exploración del ser como una unidad compleja (individuo, especie y sociedad). El diálogo constante ayuda al niño a reconocer su propia identidad, sus límites y sus potencialidades de manera íntima y reflexiva.
  • Enseñar la Comprensión (Saber 6): El ambiente íntimo y seguro de las aulas se convierte en un laboratorio social intensivo. La empatía, la escucha activa y la resolución de conflictos se practican diariamente, elevando la comprensión mutua (entre pares y con el docente) de una teoría a una habilidad esencial para la vida.

Formando Ciudadanos para un Mundo Incierto

Finalmente, el modelo de la UEJE capacita a los niños para navegar en la volatilidad global, una necesidad crítica para el futuro:

  • Enfrentar las Incertidumbres (Saber 5): La flexibilidad del modelo permite incorporar proyectos y dilemas reales. Los estudiantes aprenden que la vida está llena de lo imprevisible, desarrollando la resiliencia y la capacidad de adaptación en lugar de esperar respuestas definitivas.
  • La Ética del Género Humano (Saber 7): El enfoque en el «mejor resultado feliz» no es solo un eslogan, sino una ética en acción. Al sentirse valorados y comprendidos, los estudiantes desarrollan una ética de la solidaridad y la responsabilidad social que trasciende lo individual, conectándolos con su rol como ciudadanos planetarios (Saber 4).

La Unidad Educativa Johnny Escobar Figueroa demuestra que la mejor manera de preparar a los niños para el futuro es hacer presente un modelo educativo que ve a la persona en su totalidad. Sus aulas pequeñas no son un lujo, sino un dispositivo pedagógico de alta ingeniería para cultivar el pensamiento complejo y garantizar el desarrollo feliz de ciudadanos preparados para transformar el mundo.

Más información https://ueje.education 

Por: Samuel González Castrillo

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir