El 24 de octubre se celebra anualmente el Día Internacional de las Bibliotecas, una fecha establecida en España en 1997 para conmemorar la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante la Guerra de los Balcanes. Más allá de recordar una tragedia, esta jornada se ha consolidado como un reconocimiento esencial al papel que desempeñan estas instituciones como pilares de la cultura, la educación y la libertad de información en todo el mundo.
La Importancia Innegable de las Bibliotecas
En su esencia, una biblioteca es mucho más que un almacén de libros. Son centros de encuentro comunitario y motores de igualdad social. Su importancia radica en varios pilares fundamentales:
- Acceso Universal al Conocimiento: Son las únicas instituciones que garantizan el acceso libre y gratuito a la información, la cultura y la educación. No imponen barreras económicas, sociales o ideológicas.
- Preservación de la Memoria: Las bibliotecas son guardianes de la historia, la literatura y el patrimonio cultural. Custodian documentos y obras que definen la identidad de una sociedad.
- Fomento de la Lectura: Actúan como espacios de iniciación para los más jóvenes y de continuidad para los adultos, combatiendo el analfabetismo funcional y estimulando el pensamiento crítico.
- Neutralidad y Confianza: En un mundo saturado de información digital no verificada, la biblioteca se mantiene como una fuente de información fiable y neutral, gestionada por profesionales (bibliotecarios) capacitados para guiar al usuario.
Las Bibliotecas en la Era Digital: Una Evolución Necesaria
Contrario a la creencia popular de que el internet ha vuelto obsoletas a las bibliotecas, estas han demostrado una impresionante capacidad de evolución y adaptación a la era digital, transformándose en hubs de conectividad y aprendizaje.
De Archivo de Libros a Centro Multimedia:
- Digitalización y Acceso Remoto: Las bibliotecas han invertido masivamente en la digitalización de colecciones y en la adquisición de licencias para préstamos de libros electrónicos (e-books) y audiolibros, permitiendo a los usuarios acceder a recursos 24/7 desde sus hogares.
- Alfabetización Digital: Su rol ha cambiado de «suministrador de libros» a «formador de información». Ofrecen talleres gratuitos sobre el uso de software, bases de datos, herramientas de fact-checking y habilidades digitales, cerrando la brecha digital en comunidades vulnerables.
- Espacios de Creación: Muchas bibliotecas modernas han incorporado laboratorios de fabricación (Fab Labs), espacios de coworking o salas equipadas con tecnología (como impresoras 3D o equipos de grabación) que facilitan la creatividad y el emprendimiento.
- Inclusión Social: Continúan siendo, a menudo, el único punto de acceso gratuito a internet y computadoras para personas de bajos recursos, estudiantes y adultos mayores, asegurando que la información siga siendo un derecho, no un privilegio.
En resumen, las bibliotecas de hoy son un ecosistema híbrido. Mantienen el encanto y la profundidad del conocimiento impreso, mientras adoptan la velocidad y la accesibilidad de la tecnología. En el Día Internacional de las Bibliotecas, se nos invita a redescubrir estos espacios, no solo como templos del pasado, sino como laboratorios del futuro y garantes de una ciudadanía informada y crítica.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



