La comunidad indígena de Capachal, ubicada en el municipio Píritu del estado Anzoátegui, se prepara con entusiasmo para celebrar la XXXVII edición de su tradicional Feria de la Ciruela, un evento gastronómico que exalta la abundante cosecha de la deliciosa ciruela de huesito (Spondias purpurea), también conocida como jocote en otras latitudes.
Entre los días 9 y 11 de mayo, productores y emprendedores de la región abrirán sus puertas para recibir a cientos de visitantes ávidos por disfrutar de una experiencia única. La feria ofrecerá una amplia variedad de atractivos, que incluyen exhibiciones, degustaciones de exquisitas recetas dulces y saladas, estands de venta de productos artesanales, actividades recreativas para toda la familia y vibrantes espectáculos musicales.
Más de 60 dedicados hombres y mujeres procesadores de la comunidad han estado trabajando arduamente en la preparación de una tentadora oferta de dulces criollos. Según informó el productor Yuver Mulatos, los asistentes podrán deleitarse con mermeladas, bocadillos, caratos, quesillos, tortas, brazos gitanos, ponquesitos, tartaletas y el tradicional bienmesabe. La oferta gastronómica no se limita a lo dulce, ya que también se ofrecerán antipastos, minestrone, frescas ensaladas, guasacacas y sabrosas salsas barbacoa y picante, todas elaboradas con la protagonista de la feria: la ciruela.
La tradicional vendimia de Capachal también incluirá la degustación y venta de vinos, ponche crema y licores artesanales, todos elaborados a partir de la jugosa pulpa de la ciruela, una tradición arraigada en esta comunidad situada al margen de la Troncal 14.
El productor y promotor de la feria, Ventura Curupe, destacó que la cosecha de ciruela de este año en las 4.618 hectáreas sembradas fue particularmente buena y se vendió a precios favorables para los productores.
Curupe detalló que las zonas de mayor rendimiento fueron El Merey, El Mango, San Antonio, Pirital y Pica Pica, aunque también se obtuvo una importante producción en Capachal, Pozo Hondo, El Tigre, Cielo Grande, Pueblo Viejo, Tocomiche, Guayabal, Trompillar, La Serranía y La Mascota.
Finalmente, recordó la vital importancia de esta producción agrícola para la economía local, ya que más de 12.000 familias de estas comunidades rurales dependen directa e indirectamente de la producción anual de la ciruela. La Feria de la Ciruela de Capachal no solo es una celebración gastronómica, sino también un reconocimiento al arduo trabajo y la tradición de esta comunidad anzoatiguense.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte