A sus 70 años y con más de medio siglo de trayectoria, la cantante cubanovenezolana María Conchita Alonso se reinventa incursionando en los ritmos tropicales. La artista se prepara para lanzar un nuevo álbum que define como un «nuevo camino» y que seguirá mientras disfrute».
El cambio de registro llega en medio del auge de los géneros latinos, y ha sido precedido por el lanzamiento de su sencillo ‘Vamos a bailar guajira’, una vibrante versión tropical de uno de sus temas más emblemáticos, grabado junto a La Sonora Santanera. Este relanzamiento sigue al éxito de su versión salsa de ‘Acaríciame’, estrenada en junio también en colaboración con el icónico grupo mexicano.
«Estoy como comenzando un nuevo camino. No comenzando mi historia, estoy en la continuidad de mi historia. Estoy como que en el séptimo capítulo, por la edad que tengo y estaré aquí mientras lo disfrute«, expresó la intérprete.
De Baladista a Reina Tropical
El nuevo álbum, que contará con once canciones (diez éxitos de Alonso y un tema de La Sonora Santanera), representa una exploración inédita de géneros como la cumbia, la salsa y el merengue. La artista, conocida por baladas románticas como ‘Noche de copas’ —que también tendrá una nueva versión con Gilberto Santa Rosa—, reconoce que nunca antes había explorado esta faceta, pero asegura que no es un «experimento» sino algo que está «disfrutando».
La idea del proyecto nació de forma inesperada. María Conchita Alonso, quien inicialmente pensaba en grabar sus grandes éxitos con una orquesta sinfónica en Europa, fue invitada a cantar en México con La Sonora Santanera. La conexión fue inmediata, dando pie a esta colaboración con el grupo tropical que celebra 70 años de carrera.
«Surgió esta invitación, funcionó y ahora me la estoy pasando muy bien y creo que sí, creo que hace falta que continúe este tipo de música porque da alegría y la alegría es lo que mata toda enfermedad«, señaló.
Vigencia Intergeneracional
Nacida en Cuba en 1955 y con una carrera iniciada en Venezuela tras coronarse ‘Miss Princesita de Venezuela’ en 1971, María Conchita Alonso celebra su permanencia en el gusto popular.
La artista se muestra halagada por cómo nuevas generaciones, especialmente en México, conocen sus temas a través de espectáculos de drag queens y musicales como ‘Mentiras’. «Si no fuesen buenas [las canciones], si yo no hubiese hecho un buen trabajo, no estuvieran repitiéndolas, y es bien bonito que generaciones más jóvenes que uno lo traigan y lo regalen al público porque te lleva luego a la versión original», comentó.
Además del nuevo disco, la cubanovenezolana reveló que trabaja en su documental biográfico. Paralelamente, continúa con sus giras ‘María Conchita Sin…Vergüenza Tour’, un espectáculo íntimo, y ‘Despechadas’, que comparte con Rocío Banquells y Manoella Torres. El lanzamiento del nuevo álbum abrirá las puertas a una próxima gira conjunta con La Sonora Santanera.
«He hecho lo que he querido en realidad, que estaré hasta que lo siga disfrutando y hasta que tenga los acompañantes que me guíen por ese camino nuevo que estoy tomando, porque es un camino nuevo, una aventura nueva«, concluyó la estrella.
Fuente: Agencia EFE
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte