La escena artística venezolana se prepara para recibir la primera exposición individual en el país de la destacada artista María Elena Pombo. El próximo domingo 27 de abril de 2025, a las 10:00 a. m., la galería ABRA, ubicada en el galpón 6 del Centro de Arte Los Galpones, abrirá sus puertas a «TO TAIMA OR NOT TO TAIMA«, una muestra que invita a una profunda reflexión sobre la diáspora venezolana a través de una singular investigación artística.
La exhibición, concebida como una interpretación de un sitio arqueológico, es el resultado de un proceso investigativo que Pombo inició en 2018. En aquel entonces, la artista convocó a venezolanos alrededor del mundo para que le enviaran agua de sus lugares de residencia, recolectando muestras de países tan diversos como Canadá, Chile, Colombia, España, Estados Unidos y Nigeria, entre otros.
A partir de estas aguas, Pombo desarrolló una innovadora técnica para extraer pigmento de semillas de aguacate, creando una paleta de tonos rosados sutilmente diferenciados por la composición química de cada muestra. Estos pigmentos fueron transformados en delicados hilos a base de algas, que a su vez dieron forma a esculturas que dialogan en el espacio expositivo con los objetos utilizados para transportar las aguas y los libros que sirvieron de referencia conceptual para el proyecto.
Según el texto de presentación de la muestra, “A través de esculturas, réplicas y gestos de archivo, el proyecto busca retratar un momento dentro de la diáspora venezolana, no desde la claridad sino desde la fluctuación. Los materiales elegidos —agua, semillas y algas—, fueron seleccionados por su cualidad efímera y su tendencia a cambiar con el tiempo, reflejando la inestabilidad de una Venezuela en transformación. El nombre del proyecto surge de la coincidencia entre el sitio arqueológico Taima-Taima en Venezuela y la palabra ‘taima’, utilizada en juegos infantiles para pedir una pausa, adaptación del time out del béisbol, deporte que adquirió gran popularidad durante el auge petrolero del país. Esta doble referencia, tanto al lugar que conserva el tiempo como al gesto que lo suspende, se convierte en una manera de nombrar el estado de suspensión e incertidumbre que caracteriza la experiencia diaspórica que viven venezolanos tanto fuera como dentro del país”.
Entre las obras que el público podrá apreciar se encuentra Tejiendo el Guayabo, una impactante escultura que reúne 60 muestras de agua recolectadas desde 2018. Las semillas de aguacate hervidas en estas aguas fueron transformadas en un gel a base de algas y luego en hilos suspendidos en paneles metálicos cuadriculados. Otras piezas destacadas son Jerilyn’s Time Capsule, una caja enviada desde Madrid en 2018 y abierta en 2025, que contiene aguas de la capital española; Aguas Nucleares, un conjunto de botellas provenientes de diversas ciudades donde la familia de la artista ha residido desde 2008; y 26 Oxidaciones (Réplica), una reconstrucción de una pieza original compuesta por viales con las aguas hervidas, elaborada en Caracas ante la imposibilidad de transportar los líquidos.
El texto de presentación concluye que “TO TAIMA OR NOT TO TAIMA, entonces, refleja esta investigación que hace Pombo con múltiples enfoques, siempre partiendo de la inestabilidad de los componentes que utiliza para realizar las obras; aguas, semillas, algas y la propia diáspora, estructuradas alrededor de cuadrículas, artefactos, pistas e interpretaciones. Es un proyecto en curso que explora la fluctuación constante, la incertidumbre y la transformación que caracteriza este proceso de constante cambio”.
La exposición «TO TAIMA OR NOT TO TAIMA« permanecerá abierta al público hasta el domingo 8 de junio de 2025 en el galpón 6 de la galería ABRA, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, avenida Ávila con 8va transversal de Los Chorros, Caracas. El horario de visita es de martes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m. y los domingos de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
Sobre María Elena Pombo:
María Elena Pombo (Caracas, 1988) es una artista e investigadora con una sólida formación académica en Ingeniería de Producción (Universidad Simón Bolívar) y Diseño de Modas (Parsons School of Design). Ha desarrollado su carrera en Nueva York, participando en prestigiosos programas y residencias. Su trabajo ha sido exhibido internacionalmente en instituciones de renombre y ha recibido importantes premios y reconocimientos. Actualmente reside en Nueva York, donde ejerce como profesora en la Parsons School of Design.
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte