Los profesionales de la medicina provenientes de Venezuela se han convertido en un pilar esencial para la cobertura de salud en la Región de Los Lagos, Chile, especialmente en áreas rurales y de difícil acceso. De acuerdo con datos de la Superintendencia de Salud, de los 616 médicos extranjeros que ejercen en la región, 422 son de nacionalidad venezolana, lo que los convierte en el grupo médico foráneo más numeroso.
El impacto de este grupo profesional es particularmente notable en el Servicio de Salud Chiloé, que alberga la mayor concentración de médicos extranjeros en la región. En hospitales de localidades como Ancud, Castro y Quellón, la mayoría de los médicos no chilenos son venezolanos. Estos profesionales desempeñan un rol crucial, cubriendo puestos en zonas aisladas donde las necesidades de atención son más apremiantes y la oferta de especialistas es limitada.
Entre los casos destacados se encuentran el cirujano Ramy El Fakih El Souki, quien llegó a Chile en 2016 y hoy trabaja en el Hospital de Castro, después de años de servicio en Quellón. También resalta la labor de la Dra. Johanna Perini, egresada de la Universidad del Zulia, quien actualmente atiende en el Hospital de la Misión Quilacahuín, en San Pablo, tras haber trabajado en varias localidades rurales. Asimismo, la ginecóloga Elizabeth Esparragoza cumple funciones en atención primaria en Puerto Montt.
En otras provincias, como Llanquihue y Osorno, su presencia también es significativa. En el Hospital de Puerto Montt, por ejemplo, 80 de los 98 médicos extranjeros son venezolanos, reforzando áreas clave y ocupando cargos que, a menudo, los médicos chilenos no solicitan debido a la distancia o a las condiciones laborales.
El aporte de estos profesionales no solo ha mejorado la cobertura médica en zonas remotas, sino que también ha forjado un fuerte vínculo con las comunidades que sirven. Muchos pacientes han expresado su aprecio por la calidad humana y la empatía de estos médicos, quienes han hecho de su labor en Chile un compromiso social que va más allá de su profesión.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte