El estado Miranda se prepara para una intensa jornada cultural y patrimonial, uniéndose a la conmemoración de los 80 años de la creación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Las actividades, organizadas por el Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, darán inicio este miércoles 19 de noviembre con una programación central en Caracas.
Mariam Martínez, secretaria de Patrimonio Cultural Inmaterial de Miranda, explicó que el estado participará activamente en las jornadas de la Cancillería, que comenzarán en la plaza Bolívar de Caracas y el salón Andrés Eloy Blanco del Consejo Municipal, compartiendo su vasta experiencia en la materia.
Agenda Central en Caracas
La Cancillería venezolana ha previsto un día cargado de actividades en la capital:
- 11:30 a. m: Ciclo de conversatorios sobre los logros y desafíos de Venezuela en el ámbito del Patrimonio Cultural Inmaterial ante la Unesco. Contará con la participación del Centro de la Diversidad Cultural, la Secretaría de Patrimonio Cultural de la Gobernación de Miranda, y diversos portadores patrimoniales.
- 1:30 p. m: Espectacular toma patrimonial bajo formato de pasacalle. Los protagonistas serán los portadores del Ciclo Festivo en torno a San Juan Bautista (Curiepe) y la Parranda de San Pedro (Guarenas – Guatire).
- 3:30 p. m: El pasacalle continuará con la muestra cultural de los portadores de los Bandos y Parranda de los Santos Inocentes de Caucagua, quienes exhibirán sus bailes, música, indumentaria y tradiciones.
14 Actividades Despliegan la Riqueza de Miranda
Como parte de la agenda festiva propia del estado, la Secretaría de Patrimonio Cultural de Miranda desarrollará 14 actividades conjuntas que buscan resaltar la importancia de la salvaguarda de sus patrimonios culturales inmateriales.
Martínez destacó que Miranda cuenta con una amplia lista de reconocimientos o expedientes ante la Unesco, incluyendo: Diablos Danzantes de Venezuela (2012); Parrandas de San Pedro (2013); Palmeros de Chacao (2019); Ciclo Festivo de San Juan Bautista (2021); Bandos y Parrandas de los Santos Inocentes de Caucagua (2023); Conocimientos y prácticas para la fabricación y el consumo de pan de yuca (2024), y el más reciente, El Joropo en Venezuela: un universo cultural (pendiente de reconocimiento en diciembre).
La programación especial en Miranda se extenderá durante todo el mes de noviembre, abarcando diversos municipios y manifestaciones:
| Fecha | Municipio | Actividad Destacada | Lugar |
| Jueves 20 | Guaicaipuro | Conversatorio: Miranda celebra 80 años de la Unesco. | Los Teques, Sector El Vigía. |
| Viernes 21 | Plaza | Expediciones pedagógicas de San Juan Bautista de La Pelota. | Guarenas, Sector La Pelota. |
| Sábado 22 | Simón Bolívar | Conversatorio sobre 80 años de Venezuela ante la Unesco. | San Francisco de Yare, Casa de la Cultura. |
| Domingo 23 | Zamora | Repique de tambores de San Juan Bautista. | Guatire, Comunidad El Abanico. |
| Miércoles 26 | Acevedo | El Patrimonio Cultural Inmaterial, en el ciclo festivo de La Navidad. | Caucagua, Biblioteca Pública. |
| Viernes 28 | Independencia | Ritmo de Patrimonio y Cultura: La Parranda San Juan. | Santa Teresa del Tuy, U.E.E. La Fundación. |
| Sábado 29 | Plaza | Parranda de San Pedro, luego de la declaratoria. | Guarenas, E.E. Simón Rodríguez. |
Esta agenda festiva busca involucrar a las comunidades y portadores para asegurar la transmisión de estos saberes y prácticas a las nuevas generaciones, reafirmando el compromiso del estado Miranda con el patrimonio cultural de la nación.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



