El Museo Marino de Margarita celebra hoy su 31º Aniversario, conmemorando una trayectoria que lo ha consolidado como un faro de la herencia marinera y la identidad neoespartana. Desde su inauguración en 1994, esta institución, única en su tipo, ha dedicado más de tres décadas a entrelazar y exhibir la rica flora, fauna, tradiciones y cultura pesquera que dan vida a la Isla de Margarita.
Ubicado en Boca del Río, en la Península de Macanao, el museo es un espacio esencial que promueve la conciencia y la conservación marina del país.
Un Viaje Inolvidable a la Profundidad del Mar
Sus instalaciones ofrecen a los visitantes una oportunidad única para sumergirse en la asombrosa diversidad del mar venezolano. Entre sus atractivos principales se encuentran:
- Acuarios y Estanques Cautivadores: Un recorrido por los ecosistemas marinos y sus especies.
- Vida Marina y Tradición: Módulos dedicados al aprendizaje sobre tortugas marinas, el fascinante mundo de la pesca y la acuicultura.
- Patrimonio Histórico: Una exhibición especial sobre la desaparecida población de Cubagua y un rincón para admirar el histórico navío San Pedro Alcántara.
- Ingeniería y Naturaleza: Muestras de embarcaciones tradicionales, el arte de la carpintería de ribera, un submarino y el impresionante esqueleto de una ballena.
El Legado del Dr. Fernando Cervigón
La existencia y éxito del museo son un testimonio perdurable de la visión pionera de su fundador, el Dr. Fernando Cervigón (1930-2017). Este destacado biólogo marino e ictiólogo, considerado el padre de la Ictiología Marina en Venezuela y un ferviente enamorado de Margarita, dedicó su vida a la investigación y a la conservación, dejando su huella en cada rincón del museo.
¡Tu Apoyo es Crucial!
El Museo Marino depende del interés de sus visitantes para seguir adelante con su invaluable labor educativa y de preservación. Por ello, se hace un llamado a la comunidad y a los turistas a fomentar las visitas a este emblemático espacio. Cada entrada contribuye a preservar este legado que enriquece la experiencia margariteña y asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar y aprender de la majestuosidad de nuestro mar.
El Museo está ubicado en Boca del Río, estado Nueva Esparta, con cerca de 1000 metros cuadrados de exhibiciones.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



