Este sábado 21 de junio, a las 7:00 de la mañana, el programa «Música Sin Límites» ofrecerá una edición especial dedicada a la riqueza cultural, religiosa y musical de Venezuela, con un enfoque particular en las festividades de San Juan Bautista
El espacio, conducido por Samuel González Castrillo, se transmite a través de OtilcaRadio (radio.otilca.org) y SS 981 FM.
La emisión, que cuenta con la dirección de Hernán Marín Méndez en la emisora, la gerencia ejecutiva de Alberto Marín, los controles de Alfredo Tineo, y la asistencia de producción y musicalización de Danny Ricóveri, iniciará con la emotiva pieza «Que si te quiero, claro que te quiero, mi tierra sanjuanera», interpretada por el maestro Ibrahim Bracho, Patrimonio Viviente del Estado Nueva Esparta.
Samuel González Castrillo destacó que el programa de este sábado será una celebración de «todas esas bendiciones que tenemos a través de la cultura, de la religiosidad, de la margariteñidad». La agenda musical incluirá el icónico tema «Valle de San Juan», en la voz de la «voz telúrica de Nueva Esparta«, Lucienne Sanabria, una interpretación fundamental de la música neoespartana en el marco de las festividades juninas de San Juan.
González profundizará en el origen y la evolución de la festividad de San Juan, un santo «parrandero» y muy particular, que representa una herencia cultural donde se entrelazan el catolicismo, el cristianismo y la cultura africana. Se explorará cómo esta última, en el contexto de la esclavitud en el Caribe y durante la colonia española, se transformó y nutrió la música tradicional venezolana y caribeña.
La conversación también abordará la música religiosa ligada a estas ofrendas, como el Tamunangue o Sones de Negros, rituales espectaculares de danza de Falcón y Lara, acompañados por el tradicional cocuy de penca y la fabricación artesanal de instrumentos musicales. Se hará especial énfasis en el uso y la variación de los tambores, de origen netamente africano pero enriquecidos con las particularidades del Caribe y la costa venezolana.
Otro punto relevante será la décima espinela, su arraigo en América Latina y su representación en Venezuela, con menciones a figuras como Ernesto da Silva y Ángel Félix Gómez, quienes han contribuido a la investigación y difusión de esta forma literaria en Nueva Esparta. Se resaltará cómo esta vasta mezcla cultural, que tuvo sus primeras puertas de entrada en lugares como Cubagua y El Tocuyo, junto con la influencia indígena (que dio origen a la arepa, entre otros), ha forjado la identidad venezolana y su rica cultura, promoviendo «paz, arraigo, amor, cultura y una sociedad más humana«.
La edición también ofrecerá «El cumaco de San Juan» en la voz del tenor Alfredo Sadel, una pieza que combina energía y picardía, reflejando el espíritu festivo donde el tambor y la fe se fusionan.
El programa dedicará un espacio a Otilca, la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi, destacando su evolución desde orquesta típica a centro educativo, con programas como Otilca Salud, Maternal Musical, Kinder Musical, Terapia Musical y Cátedras de Instrumentos Musicales. Se informará sobre el próximo Plan Vacacional de Otilca, que este año cumple 17 años, y la consolidación del Grupo Otilca a través de su modelo educativo bilingüe-musical en la Unidad Educativa Johnny Escobar (ueje.education).
«Música Sin Límites» cerrará con temas como «San Juan, toó lo tiene» de Serenata Guayanesa y «Sangueo Pal San Juan» de Ilan Chester, finalizando con «Canto a San Juan» de Tambor Urbano. Samuel González Castrillo aprovechará para reiterar el mensaje de conciencia, empatía y sensibilidad del artista, instando a que la música sea un vehículo para promover la paz, la solidaridad y un aporte significativo a la humanidad, más allá de la mera producción artística.
Coordenadas:
Los oyentes podrán sintonizar el programa a través de SS 981 FM, radio.otilca.org así como en el canal de YouTube de Otilca Radio.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte