Este sábado 12 de julio, el programa «Música Sin Límites« promete una edición cargada de nacionalidad, homenajes y estrenos musicales. Conducido por Samuel González Castrillo, el espacio se transmitirá a las 7:00 de la mañana por OtilcaRadio (radio.otilca.org) y SS 981 FM, y estará disponible en YouTube buscando «Música Sin Límites Otilca» para quienes no puedan sintonizar en vivo.
Un Viaje Sonoro por el Joropo, la Academia y la Identidad Oriental
La edición comenzará con la innovadora agrupación Suena Cuatro, que representa el «nuevo impulso del Joropo» al fusionar elementos globales. Su tema «Suena Venezolano» destacará el talento de Carlos Suárez, Isidro Landaeta (una revelación del Cuatro venezolano) y Nelson Echandía, prometiendo un sonido fresco y profundo que ya ha brillado en el ciclo «Noches de Guataca».
El programa rendirá un emotivo homenaje a la maestra Modesta Bor, figura fundamental de la música venezolana y latinoamericana, y «orgullo margariteño». Se escuchará «Aquí te amo», una obra musicalizada por Bor a partir de un poema de Pablo Neruda, interpretada por el Orfeón de la Universidad de los Andes. Esta pieza, creada en 1993, representa un vínculo entre la literatura latinoamericana y la música académica venezolana. Posteriormente, se presentará «Fulía de Cumaná» con el icónico Quinteto Contrapunto, fundado por el margariteño Rafael «Fucho» Suárez, con un arreglo de la maestra Bor, evocando el Oriente venezolano y su espíritu de independencia cultural.
Un Homenaje al Natalicio del Maestro Carlos Bonet y Estrenos Musicales
«Música Sin Límites» también conmemorará el natalicio de Carlos Bonet (1892-1983), compositor militar y director musical nacido en Villa de Cura, estado Aragua. Bonet es el autor de piezas emblemáticas como «La Partida», «Quitapesares», y el popular «El Curruchá«, así como de himnos militares y marchas dedicadas a heroínas nacionales. Fue cofundador de la Orquesta Venezuela y director artístico de Radio Caracas Radio, inaugurando sus transmisiones en 1930 y creando la marcha «1BC«, tema oficial de Radio Caracas Televisión.
Además, la edición presentará un estreno musical: «La Ramita», un joropo recio compuesto e interpretado por Ignacio Rondón, lanzado el pasado 10 de julio de 2025.
Talento Emergente y el Legado de Otilca
El programa destacará la impresionante interpretación de Samuel Abraham González Quintero, de 10 años, quien actuó recientemente en la Sala Fedora Alemán de Caracas, interpretando el «Concierto N° 2 para piano y orquesta» de Joseph Haydn, acompañado por el Cuarteto Alma. Samuel Abraham, embajador artístico del Grupo Otilca, ha demostrado un talento precoz y ha quedado en la preselección de la Sinfónica Infantil de Venezuela, con un sencillo musical próximo a estrenarse.
La programación culminará con «Alma Oriental«, compuesta por José Guerra e interpretada por Ors Alfonsi, una canción que celebra la identidad del Oriente venezolano.
Samuel González Castrillo también recordó la 17ª edición del plan vacacional de Otilca, la Escuela de Música Luisa Cáceres de Arizmendi, con programas personalizados para niños desde los dos años, impartidos por un equipo profesional. Para más información, los interesados pueden visitar otilca.org o @otilca en Instagram.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte