La selección de Nueva Esparta ha logrado una hazaña sin precedentes al asegurar un histórico tercer lugar en la tercera edición del Torneo Nacional de Fútbol Indígena. Este triunfo, alcanzado hace apenas dos semanas, no solo llena de orgullo a la región insular, sino que también subraya el talento y la disciplina de sus 19 atletas, marcando un antes y un después en el fútbol regional.
Un Éxito Forjado con Esfuerzo y Pasión
El logro de Nueva Esparta en el fútbol indígena es el resultado de un intenso trabajo de tres meses, una preparación que Ali González, presidente de la Asociación de Fútbol del Estado de Nueva Esparta, califica de «ardua». La selección se midió de igual a igual con equipos que contaban hasta con un año de preparación, demostrando una resiliencia y calidad excepcionales.
“Es un gran honor y orgullo la actuación de nuestros chicos, 14 de ellos indígenas, que nos permitieron tutearnos con grandes selecciones. A pesar del corto tiempo que llevamos desarrollando el fútbol en nuestras selecciones, los resultados reflejan la calidad de nuestros jugadores”, destacó González, enfatizando el potencial deportivo de Nueva Esparta.
Salto Gigante en el Ranking Nacional de la FVF
Este histórico tercer puesto catapulta a Nueva Esparta al puesto 10 del ranking nacional de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF). Este es un salto significativo desde el puesto 24 que ocupaban en 2023, después de más de cuatro años sin participación en torneos nacionales. El crecimiento del fútbol en Nueva Esparta es innegable, con cerca de 4.800 atletas registrados en el Sistema Comet, abarcando desde la categoría Sub-11 hasta adultos. Además, se planea la incorporación de categorías máster y veterano para impulsar la práctica deportiva en todas las edades.
A pesar de este notable avance, la falta de infraestructura sigue siendo un reto para el desarrollo del fútbol en la región. “No contamos con un campo propio y dependemos de espacios prestados por clubes”, lamentó Ali González. Sin embargo, hay buenas noticias para el deporte neoespartano: “la Federación aprobó la construcción de una sede junto al Centro de Alto Rendimiento de Los Robles, cuya obra comenzará en un mes”, anunció González, lo que promete un futuro más sólido para los atletas locales.
Un Logro con Profundo Significado Indígena
Carlos Brito, delegado del pueblo Guaiquerí, resaltó el impacto de este logro para las comunidades indígenas de Nueva Esparta. “Es una proeza enorme. En nuestras comunidades no tenemos recursos para pagar academias, pero nuestros muchachos son guerreros, disciplinados y talentosos. Este tercer lugar es una conquista a fuerza de condiciones y talento”, afirmó Brito, celebrando la resiliencia y el espíritu indomable de los jóvenes atletas.
Este éxito en el fútbol indígena no solo marca un hito deportivo para Nueva Esparta, sino que también es un faro de inspiración y orgullo para toda la región.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte