Nueva Esparta da la bienvenida a la 13ª edición del Festival de Cine ELCO

La fiesta del cine venezolano ha comenzado en la isla de Margarita. La 13ª edición del Festival de Cine Entre Cortos y Largos Oriente (ELCO) inauguró sus proyecciones en la sala María Nela Alas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE) en La Asunción. El evento, que se extenderá hasta el 20 de septiembre, tiene como objetivo principal visibilizar la calidad y diversidad de la producción cinematográfica nacional.

Expansión Internacional y Programación Insular

Este año, el festival marca un hito al cruzar fronteras, con sedes internacionales en Argentina, Colombia, España, Estados Unidos y República Dominicana. El productor general del ELCO en Margarita, Leopoldo Cardozo, destacó el crecimiento del cine venezolano, señalando que «este festival es una oportunidad para que el público insular disfrute de lo mejor del cine contemporáneo venezolano«.

En la isla, el público podrá disfrutar de 12 películas cuidadosamente seleccionadas, que incluyen nueve ficciones y tres documentales, además de una selección de cortometrajes. Las proyecciones, con acceso gratuito, se llevarán a cabo diariamente a partir de las 9:00 a. m. Además de UNEARTE, las películas también se proyectarán en el Complejo Cultural Francisco Lárez Granado de Juan Griego los días 17 y 18 de septiembre.

Reconocimientos y Nuevas Categorías

ELCO 2025 no solo es una vitrina para el talento, sino también una plataforma para reconocer la excelencia. El festival premiará a los largometrajes venezolanos en las categorías de ficción, documental y animación. A nivel internacional, se reconocerá el mejor largometraje de ficción por país, con un premio especial para la Mejor película extranjera ELCO 2025.

En la sección de cortometrajes, las premiaciones se dividirán en ficción, documental y animación, con la novedad de un premio al mejor corto por región. Adicionalmente, se otorgará un galardón al mejor cortometraje de ficción internacional y, en la categoría de videoclips, al mejor video ELCO internacional, en el que participarán todos los países invitados.

Cardozo subrayó que ELCO 2025 es más que un festival: es un «espacio de encuentro para profesionales y estudiantes de medios audiovisuales«, fortaleciendo la comunidad cinematográfica y fomentando el intercambio de ideas y talentos.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir