Pedro Claver Cedeño: El Cronista que le dio voz a la Margarita eterna

En la vastedad del Caribe, donde el mar besa la arena y las historias se mecen al compás de la brisa, pocos hombres han sabido capturar la esencia de la Isla de Margarita con la pluma tan precisa como lo hizo Pedro Claver Cedeño. Maestro, periodista, escritor y, sobre todo, cronista de su pueblo, Cedeño no solo fue testigo de su tiempo, sino que se convirtió en la voz que inmortalizó las tradiciones, los paisajes y el alma de la Perla del Caribe.

Su vida estuvo íntimamente ligada a la tierra que lo vio crecer. Desde joven, mostró una inquietud por el conocimiento y la educación que lo llevaría a forjarse como maestro, profesión que ejerció con pasión y dedicación, dejando una huella indeleble en las generaciones de margariteños que pasaron por sus aulas. Su labor pedagógica trascendió el salón de clases, pues entendía la educación como una herramienta para el progreso y la preservación de la identidad cultural.

Sin embargo, fue en el periodismo y la crónica donde su talento brilló con mayor intensidad. Colaborador incansable de la prensa regional, sus escritos eran verdaderas ventanas al pasado y al presente de la isla. Con un estilo sobrio y meticuloso, Cedeño plasmaba en sus crónicas los detalles más sutiles de la vida cotidiana: las fiestas patronales, las leyendas de pescadores, la arquitectura de sus pueblos, la gastronomía local y las costumbres que definían el ser margariteño. No solo informaba, sino que también rescataba del olvido los relatos que daban forma a la memoria colectiva.

Su obra escrita es un tesoro para la historiografía margariteña. Libros como «Margarita en la Historia«, son referencias obligadas para quienes desean comprender la evolución de la sociedad insular. A través de sus páginas, Pedro Claver Cedeño nos legó un invaluable archivo de la historia local, documentando con rigor los hechos y personajes que forjaron la identidad de la región.

Por más de 50 años, «Peter», como algunos allegados le llamaban por cariño,  tuvo la labor de bajar y subir a la Virgen de El Valle.Estar cerca de La Virgen del Valle ha sido un gran privilegio, una hermosa labor; con mucha responsabilidad he estado allí, entendiendo lo que significa La Virgen para todos nosotros: Seguiré, siempre y cuando ella me de mucha protección y vida”, dijo alguna vez.

Pero más allá de su faceta como intelectual, Cedeño fue un hombre de su gente. Con la humildad y la sencillez que lo caracterizaban, recorría las calles de su isla, conversando con los artesanos, los pescadores y los agricultores. Sus relatos no eran fruto de la imaginación, sino el resultado de un contacto directo y profundo con la realidad de su pueblo. Fue precisamente esa conexión lo que le permitió capturar la esencia de una Margarita que, aunque en constante cambio, guardaba celosamente sus raíces.

Pedro Claver Cedeño falleció el 30 de julio 2025, dejando un vacío en el panorama cultural de Margarita. Sin embargo, su legado perdura en cada crónica, en cada libro y en la memoria de aquellos que, gracias a su trabajo, pueden apreciar y valorar la riqueza de su historia y su cultura. Fue un hombre que no buscó la fama, sino la verdad de su pueblo, y por ello, su nombre resuena como el del cronista que le dio voz a la Margarita eterna, aquella que late en el corazón de sus habitantes y en el alma de sus tradiciones.

Otilca Radio.

Fotografía: Revista Margarita en tus Manos

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir