La séptima edición del Festival Internacional de Cine Fantástico EL GRITO, un encuentro cinematográfico único en Venezuela, se celebró en San Cristóbal, Táchira, premiando lo más destacado del género de horror, suspenso y ciencia ficción. El máximo galardón en la categoría nacional fue para una producción insular: «La orilla», reconocida como el Mejor Largometraje Venezolano.
«La Orilla»: Un Viaje al «Horror Folklórico» de Margarita
«La orilla» es la ópera prima de Ángel Suárez Guevara, oriundo del municipio Antolín del Campo, estado Nueva Esparta. El film se inscribe en el subgénero de moda conocido como folk horror u horror folklórico, que basa su terror en elementos profundos de las costumbres, mitos, cultos y leyendas populares.
La película, grabada íntegramente en Margarita, narra la historia de Camila Martínez y su familia, cuya convivencia se ve afectada por una serie de extraños fenómenos basados en mitos y leyendas locales.
Al recibir el premio, Suárez Guevara expresó su agradecimiento y emoción:
“San Cristóbal se volvió para nosotros el destino más bonito que hemos visitado, nos sentimos como en casa. Este reconocimiento se suma al movimiento de la película… Para nosotros también es importante poder ver las nuevas propuestas del cine venezolano. Gracias al festival El Grito y a su equipo organizador por difundir y crear espacios como estos que son necesarios para que nuestro cine se vea y se conozca”.
Doble Reconocimiento Internacional
El galardón obtenido en EL GRITO 2025 no fue el único de la semana para el largometraje margariteño. De manera simultánea, la película cosechó una mención especial honrosa en INSÓLITO: 8° Festival Internacional de Cine Fantástico, realizado en Lima, Perú.
Suárez, formado en producción audiovisual en la UNEARTE, destacó la importancia de este logro para el cine regional: “Ha sido bastante difícil llevar a cabo este proyecto y por ello agradezco al equipo de producción, técnico y actoral. Ahora mi mayor premio será que a la gente le guste la película y que puedan verla en el cine”.
EL GRITO: Punto de Encuentro Desde el Occidente
La séptima edición del festival exhibió un total de 25 películas provenientes de 11 países. Hassler Salgar, director del evento, resaltó que EL GRITO busca aportar a la descentralización de la cultura cinematográfica y a la democratización del acceso a contenidos en el país, al realizarse «desde el extremo occidental de Venezuela y lejos de las grandes ciudades culturales».
Por su parte, Daniel Peñaloza, desde la coordinación de programación, destacó el prestigio del jurado de esta edición, que incluyó a figuras como Carmen La Roche, Luis y Andrés Rodríguez, la productora argentina Valentina Lellín, y los venezolanos Fania Castillo y Nacuy Linares.
El festival es organizado por la casa productora El Grito, en alianza con la UNET, el CNAC, CIFEST y FANTLATAM.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



