Cada 11 de noviembre, la ciudad de Maracaibo se viste de fiesta para rendir homenaje a una de sus figuras más ilustres: Luis Aparicio Montiel. La fecha no es casual, pues conmemora el icónico número 11 que este legendario pelotero zuliano portó en su uniforme y que lo elevó a la categoría de leyenda en el béisbol mundial.
Luis Aparicio no es solo un ícono del deporte venezolano; es un pionero. Fue el primer y único venezolano en ingresar al codiciado Salón de la Fama de las Grandes Ligas (MLB), consagrándose en Cooperstown en 1984.
Un Campo Corto de Época
Nacido en Maracaibo el 29 de abril de 1934, Aparicio fue un campocorto excepcional. Considerado uno de los mejores y más veloces torpederos de todos los tiempos, su destreza defensiva y su velocidad en las bases lo convirtieron en una estrella.
- Debut y Galardón: A la edad de 19 años, fue firmado como agente libre aficionado por los Medias Blancas de Chicago. Tras dos años en las menores, debutó en la MLB el 17 de abril de 1956. En su primera temporada, se estableció como el campocorto titular, liderando la liga con 21 bases robadas y ganando el prestigioso premio Novato del Año de la Liga Americana.
- El Rey del Robo: Aparicio demostró ser una máquina de robar bases, marcando el inicio de nueve temporadas consecutivas en las que lideró la Liga Americana en bases robadas. Un récord de consistencia inigualable, pues ningún otro jugador ha liderado su liga en robos por más de seis años seguidos.
- La Serie Mundial del ’59: Conocido en Estados Unidos como «Little Louie», en 1959 impulsó a los Medias Blancas a la Serie Mundial. A pesar de que su equipo cayó ante los Dodgers de Los Ángeles, Aparicio tuvo una actuación estelar en el Clásico de Otoño, bateando para un impresionante promedio de .308 con ocho hits.
Un Guante de Oro Inigualable
Aparicio no solo brilló en la ofensiva y las bases; su maestría defensiva fue su sello. Lideró a los campocortos de la Liga Americana en porcentaje de fildeo cada año entre 1959 y 1966, acumulando un total de nueve premios Guante de Oro a lo largo de su carrera de 18 temporadas en la Gran Carpa.
Su impacto trascendió las fronteras, logrando también una destacada carrera de 13 temporadas en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP). Hoy, el Día de Luis Aparicio en Maracaibo es una fecha que celebra su grandeza, su legado como el primer venezolano en la inmortalidad de Cooperstown y el orgullo que regaló a toda una nación.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



