Porlamar y sus callejones

Porlamar y sus callejones: 73 años de Radio Nueva Esparta

Unas pocas líneas para recordar los 73 años de Radio Nueva Esparta, la que salió al aire el 28 de septiembre de 1952.

Ubicada en la Calle La Marina entre calle Arismendi (donde también estuvo la tenebrosa Seguridad Nacional) antes Calle de las Viudas, como lo describe nuestro recordado poeta, educador, escritor Rosauro “Charo” Rosa Acosta en su obra Pueblo de La Mar, editado en 2010 y la calle Mariño; allí, en sentido este, cerca de la en otrora emblemática, hoy no tanto, nuestra Sirena; a pocos pasos, hacia el oeste, se alzaba imponente la Casa de Alto del Sr José Asunción Rodríguez que luego fue el Hotel Tropical de su hijo Renato Rodríguez, padre de la gran poetiza Emira Rodríguez; sitio donde comenzaba la gran Avenida El Paseo que llegaba hasta El Faro; esa avenida con sus banquitos donde usted podía sentarse a oír la emisora mientras disfrutaba la brisa marina que hasta los edificios que han construido privan que se sienta, hoy, gracias al arcano y su ayudante el progreso, desparecida totalmente…unos límites interesantes, históricos, acabados pero que permanecen como testigos mudos de lo que fue un hecho cultural

Entre sus locutores fundadores se pueden recordar a Ennodio Ramos, su primer director; Pedro Brito Gamboa, Jesús Rafael “Peyo” Fernández, Manuelito Rosario, Miguel Ramón González, Germán Barreto Torres, Héctor Quijada Marín, Ángel Cardozo Flores, también director; Virgilio Ene Velásquez. Otros de destacada y reconocida trayectoria como don Aquilino José  Mata, Edward Ernández Caraballo, Rubén Darío Mata, Diógenes Rodríguez Mata, actual director.

Operadores de sonido se recuerda a María “Libertad Lamarque” Valdivieso, quien también cantaba boleros en noches especiales; José Mercedes “Meche” Gamboa; Frantzo Albornoz Moraos, Gladiano Ramón Mujica, José Marcelo Sánchez, Gerardo Soto.

Programas en vivo como El Despertador de los Pobres a las 6:00 a. m. con don Ennodio Ramos y madrugadora su arenga: ¡a levantarse, a levantarse! Al tiempo que sonaba una campana para anunciar noticias, cumpleaños, decesos, comentarios y cultura general…Avensa Complace a las 6:30 p. m. con Pedro Brito Gamboa usando su inolvidable: “pida su tema musical, su canción preferida por el 1258 – teléfono de la estación- a la orden del circuito radiofónico Covder.

La Hora Artística Infantil los sábados a las 3:00 p. m. con Manuelito Rosario donde cantaban niños, entre otros Francys Figueras, quien con el correr del tiempo formó familia con Miguel Ramón González; Ismenia Mujica, Romelia Martínez, Mabel Rodríguez, América García, Xiomara Rivera, Rawson Fernández, Orlando Suárez, Luis Teodoro García. Otros concursaban respondiendo preguntas y adivinanzas para ganar premios…

Por allí desfilaron grandes artistas como Alfredo Sadel, Héctor Cabrera, Adilia Castillo la novia del llano; Edith Salcedo la negrita cariñosa; Magdalena Sánchez. Juan Vicente Torrealba y sus Torrealberos acompañando a Mario Suárez; Rafael Montaño, Luis D’Ubaldo y otras grandes estrellas.

Una de sus paredes frontales tenía una ventana muy amplia de vidrio templado por la que usted podía ver desde la calle a los artistas en vivo si no llegaba a tiempo para entrar al estudio; al lado estaba la famosa heladería Caribe donde también podía oír la transmisión. En diciembre el sonido de la emisora se oía en la calle para que todo el que pasaba por allí disfrutara la música navideña y las doce campanadas que anunciarían el Año Nuevo…

Todo un espectáculo ir al local donde funcionó por primera vez y durante muchísimos años esta emisora; frente al mar de Porlamar, hoy escasos vestigios agonizantes de lo que fue la génesis de “UN GRITO EN EL MAR, ECO DE UN PUEBLO” oración creada por el Presbítero Juan Heredia Piñerúa.

Texto y Recopilación: Carlos «Marunga» Mujica

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir