Las listas de espera en el sistema público de salud chileno son un desafío persistente, pero un proyecto innovador liderado por el académico larense Jorge Suárez Campos desde la Universidad Autónoma de Chile busca transformarlo. Esta iniciativa promete optimizar la gestión hospitalaria y reducir significativamente los tiempos de espera para miles de pacientes.
Revolución en la Gestión Hospitalaria: Un Modelo Multidisciplinario
La propuesta, ganadora del III Concurso Interuniversitario de Iniciación en Investigación Asociativa, es el fruto de una colaboración estratégica entre la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad Bernardo O’Higgins y la Universidad Santo Tomás. Su innovador modelo integra gestión hospitalaria, ciencia de datos y design thinking. El objetivo primordial es detectar brechas, optimizar procesos y rediseñar estrategias de atención centradas en las necesidades reales de los pacientes.
«Queremos rediseñar procesos desde las necesidades reales del usuario», afirmó Suárez en entrevista con El Vinotinto, enfatizando que el uso de design thinking se basa en las experiencias vividas por los usuarios del sistema, no en intuiciones. Este enfoque centrado en el paciente es crucial para el mejoramiento continuo de la calidad de atención.
Diagnóstico y Soluciones Concretas para la Eficiencia en Salud
El proyecto surge de un diagnóstico preocupante: pacientes GES (Garantías Explícitas en Salud) en Chile esperan un promedio de 157 días para una atención, mientras que aquellos sin cobertura GES pueden aguardar hasta 478 días. Además, más del 60% de los afectados son mujeres, y muchas personas mayores enfrentan barreras tecnológicas que dificultan el acceso a información médica vital.
El modelo contempla entrevistas a pacientes, mapeo de experiencias y un riguroso análisis de datos para construir soluciones aplicables directamente en hospitales públicos. La implementación está prevista a partir de 2025, lo que se espera genere un impacto directo en la eficiencia del sistema de salud chileno.
Jorge Suárez: Talento Venezolano Impulsando Innovación Social en Chile
Jorge Suárez es un profesional multidisciplinario: ingeniero, abogado y doctor en gerencia, con más de 17 años de experiencia en docencia, investigación y gestión académica. Llegó a Chile en 2017 desde Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. Revalidó su título de Ingeniero Civil Electrónico en la Universidad de Chile en 2018 y es miembro activo del Colegio de Ingenieros en Chile y Venezuela. Actualmente, dirige el MBA de la U. Autónoma y forma parte de la facultad de Blackwell University en EE. UU.
Con este proyecto, Jorge Suárez Campos se suma a la destacada lista de profesionales venezolanos en Chile que impulsan soluciones con impacto social. Su liderazgo no solo subraya la importancia de la innovación en salud, sino que también demuestra cómo la migración puede ser una fuente valiosa de conocimiento, desarrollo y progreso para la nación.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte