La poesía la siento como el arte mayor y un arte que reclama mucho esfuerzo creativo para cultivarla. Es una forma de expresarse que va entre aguas calmadas y otras muy turbulentas.
Rafael Cadenas es uno de nuestros poetas fundamentales. Posee una «cartera» de premios nacionales e internacionales muy buena. Entre la poesía que ahora leí, está una con un título: «Ars poético», que como frase latina, nos muestra un poco ese difícil arte de hacer poesía.
Veamos este poema de Cadenas donde se deja ver y entender su sentir (teoría) sobre la poesía y en la cual, el lector incluido en ella con una responsabilidad.
Aunque hay mucha subjetividad en la poesía, hay también un sentimiento o un volcán de sentimientos que el poeta desea expresar con el uso de «figuras»
Ars poética
«Que cada palabra lleve lo que dice.
Que sea como el temblor que la sostiene.
Que se mantenga como un latido.
No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa ni añadir brillos a lo que es.
Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir verdad.
Somos reales.
Quiero exactitudes aterradoras.
Tiemblo cuando creo que me falsifico. Debo llevar en peso mis palabras. Me poseen tanto como yo a ellas.
Si no veo bien, dime tú, tú que me conoces, mi mentira, señálame la impostura, restriégame la estafa. Te lo agradeceré, en serio.
Enloquezco por corresponderme.
Sé mi ojo, espérame en la noche y divísame, escrútame, sacúdeme.
Hay varias cosas en este poema que muestran la calidad y la condición de Rafael Cadena. Muestra su teoría sobre la poesía y como ella es una forma de oírse.
«Que cada palabra lleve lo que dice.
Que sea como el temblor que la sostiene.
Que se mantenga como un latido.
No he de proferir adornada falsedad ni poner tinta dudosa ni añadir brillos a lo que es.
Esto me obliga a oírme. Pero estamos aquí para decir verdad»
La poesía para Rafael Cadenas no es para poner tinta dudosa «ni añadir brillo a los que es». La poesía es una manera de develar la realidad y una manera de corresponderse.
«Enloquezco por corresponderme»
En este poema (teoría) Cadenas coloca en centro su preferencia por lograr o trabajar en perfectas alineación entre su sentimiento, su pensar (y ver) y lo que escribe.
En este poema, Cadenas deja ver la cercanía de la poesía y la moral. «Tiemblo cuando creo que me falsifico (…) Si no veo bien, dime tú, tú que me conoces, mi mentira, señálame la impostura, restriégame la estafa. Te lo agradeceré, en serio»
Nada de superficialidad, nada de técnica. Esto de «nada de técnica», es un elemento de su arte de escribir.
Texto y Recopilación: Evaristo Marcano Marín
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte