La gobernadora Marisel Velásquez anunció el próximo reinicio de la primera etapa de reconstrucción del anhelado templo votivo para Nuestra Señora de El Valle, ubicado en el municipio García. Esta noticia ha sido recibida con gran entusiasmo por la feligresía neoespartana y de todo el oriente del país.
Este jueves 10 de julio, durante una inspección detallada en el Campo Eucarístico, la mandataria insular supervisó el espacio donde se llevarán a cabo las obras. El objetivo es asegurar que todos los preparativos estén listos para recibir a los fieles y visitantes que, a partir del primero de septiembre, comenzarán a congregarse para las festividades en honor a la patrona de Oriente.
«La empresa privada va a culminar los trabajos de esta primera etapa, que incluyen asfaltado, iluminación, paisajismo y techo, entre otros. Continuaremos después de las fiestas«, afirmó Velásquez, destacando la colaboración fundamental del sector privado en este proyecto.
Agradecimiento y Expectativas para las Festividades
José Rodríguez, miembro de la junta organizadora de las festividades, expresó su gratitud hacia la gobernadora: «Queremos agradecer a la Gobernadora por estar presente en estas festividades tan importantes para el oriente del país, ya que nos ha apoyado con el campo eucarístico y sus remodelaciones«. Rodríguez hizo un llamado a la unidad y la fe: «Estamos todos para la Virgen de El Valle y esperamos que vengan de todas partes del país y celebren estas fiestas con mucha fe y devoción».
Por su parte, Andrés Villarroel, párroco y rector de la Basílica de El Valle, manifestó su emoción y agradecimiento: «Gracias al apoyo de la Gobernación del estado bolivariano de Nueva Esparta estamos gestionando todas las festividades para que haya siempre respeto y la solidaridad para todos los que nos visitan. Con emoción se están preparando de una manera clara con la intención de hacer unas celebraciones dignas en honor a nuestra patrona del Oriente«.
La participación de la empresa privada será crucial para las mejoras estructurales, incluyendo la iluminación, el asfaltado, el embellecimiento del entorno y las adecuaciones necesarias para garantizar la seguridad y comodidad de los visitantes. Estas labores no solo buscan preservar este espacio sagrado, sino también fomentar el turismo religioso en la región.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte