San Pedro salió a pasear

San Pedro de Coche capital del Municipio Villalba, es una población situada en la parte oeste de la Isla de Coche en la que en un ayer, piratas y filibusteros cometieron todo tipo de atropellos y desmanes en sus costas y pequeños poblados. Región histórica que ha sufrido cambios en su ordenamiento territorial; en un principio perteneció al Municipio del Distrito Maneiro y a partir del 29 de julio de 1974, pasó a ser Distrito Villalba, para luego ser elevado a Municipio Autónomo Villalba. San Pedro siempre ha sido la capital. Sus casas de arquitectura tradicional y sus rancherías donde los pescadores reparaban sus embarcaciones, entrayan ( remiendan ) las colchas del mandinga y acondicionan sus aperos para el recio faenar. San Pedro de Coche al igual que toda la Isla, es una comunidad genérica donde siempre han existido manifestaciones culturales populares y tradicionales como las diversiones pascuales, parrandas navideñas, Cantores, músicos, poetas, decimistas, comparsas en carnavales, artesanos, entre otros; así como agrupaciones artísticas y deportivas locales y microlocales que han fortalecido su identidad como pueblo laborioso y creador.

La manifestación cultural o fiestas patronales de San Pedro Apóstol, es una festividad patronímicos tradicional devocionaria, popular y festiva a la vez, además de ser la fiesta más importante que se realiza durante el año en la comunidad, pues para el nativo es su centro de devoción cristiana desde los tiempos de la conquista.

Se tiene conocimiento que las fiestas patronales comenzaron a celebrarse desde principios de siglo, de acuerdo a datos recopilados en el periódico el «Obrero«, del 11 de junio de 1902, en el número 31 por medio de una nota titulada «Fiestas» donde se mencionan celebraciones en honor a San Pedro. A pesar de su carácter enteramente cristiano y religioso, a cambiado su forma de celebración en cuanto a su fervor pero manteniendo al Santo Patrono su dedicación, ya que los pescadores hacen
un alto en sus labores cotidianas para elevar sus plegarias, rendirle un homenaje de fe y amor para pedirle que los ayude en sus faenas y a preservar sus vidas en el mar.

Las festividades de San Pedro Apóstol comenzaban el 24 de junio con su bajada desde el sitio donde permanece todo el año y el 29, es el día central con su correspondiente octavario, pero hace algún tiempo esto cambio; las festividades empiezan a partir del 10 de junio con repiques de campanas y fuegos artificiales y cada día tiene su programación hasta el 30 de junio.

El 29 de junio a las es la procesión y el recorrido es el mismo: sale de la Iglesia por la calle San José, pasa por el sector Valle Seco, Urbanización Dr. José Francisco Marval; luego toma las calles La Marina, Santa Rita y Colón del sector el Botón, calle Independencia sector Punta Honda; sectores El Olivo y El Cardón, calle Santa Lucía y de nuevo por El Olivo para regresar a la Iglesia por la calle Cedeño, culminando ael recorrido a las 8 p.m. con profusión de fuegos artificiales elaborados artísticamente para esta ocasión.

Actualmente desconozco si esta celebración junto con su programación siguen vigente, ya que muchos de sus organizadores no se encuentran entre nosotros o si hay alguna generación de relevo que la mantenga viva».

Texto: María Salazar de Rojas (Patrimonio Cultural Viviente del Estado Nueva Esparta)

Fotografía: Lorimer Rojas (+) / Patrimonio Cultural del Estado Nueva Esparta)

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir