En el corazón del folclore venezolano, pocas agrupaciones resuenan con tanta fuerza y cariño como Serenata Guayanesa. Fundada un 13 de agosto de 1971, celebra más de medio siglo de trayectoria musical, convirtiéndose en un verdadero patrimonio cultural del país. Su música, que ha acompañado a varias generaciones, es una banda sonora de la infancia, las fiestas tradicionales y el sentimiento de venezolanidad.
La historia de Serenata Guayanesa se remonta a Ciudad Bolívar, donde un grupo de jóvenes músicos se unió con la misión de rescatar y difundir la música tradicional de la región de Guayana y, con el tiempo, de toda Venezuela. Sus miembros fundadores, Hernán Gamboa, Iván Pérez Rossi, Mauricio Castro y César Pérez Rossi, lograron una química única que se tradujo en armonías vocales inconfundibles y arreglos instrumentales.
Desde sus inicios, Serenata Guayanesa se distinguió por su habilidad para interpretar con maestría géneros tan diversos como la parranda, el calipso, el vals, el joropo y la música navideña. Canciones como «El Papagayo», «Corre Caballito», «La Pulga y El Piojo», y «Aguinaldo Criollo» se convirtieron en clásicos instantáneos que se transmitieron de padres a hijos. Sus letras, cargadas de anécdotas, paisajes y personajes del imaginario popular, pintaban un retrato sonoro de la vida venezolana.
A lo largo de su extensa carrera, la agrupación no solo se dedicó a la música, sino que también se convirtió en una institución educativa. Sus álbumes infantiles, en particular, jugaron un rol fundamental en la formación cultural de miles de niños venezolanos, enseñándoles canciones de cuna, juegos tradicionales y el amor por sus raíces. El Cuatro, en manos de Hernán Gamboa y luego de otros talentosos músicos, se elevó a un estatus de protagonista, demostrando su versatilidad y poder expresivo más allá de su función tradicional.
A pesar de los desafíos y el paso del tiempo, la agrupación sigue activa, presentándose en escenarios y grabando nuevas producciones, demostrando que su música sigue tan viva y relevante como siempre.
Serenata Guayanesa no es solo un grupo musical; es un símbolo de identidad, un puente entre el pasado y el presente, y un recordatorio de la riqueza cultural de Venezuela. Su música es un abrazo al alma, un canto a la patria y un legado que continuará sonando en cada rincón donde un venezolano recuerde con cariño su infancia.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte