Hace 50 años, en el Liceo Rómulo Gallegos de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui, recibí mi título de bachiller docente. Fue el inicio de una hermosa historia que mis padres, Salomón y Clementina, mis grandes maestros, me ayudaron a escribir. Ellos me inculcaron valores, principios y me enseñaron a transitar la vida con pasión, amor, respeto y un profundo sentido de pertenencia por todo lo que he emprendido.
En 1972, al culminar el tercer año de bachillerato en el Liceo Dr. Francisco Antonio Risquez, en La Asunción, mis padres me motivaron a estudiar la digna y hermosa profesión de Maestro. Con apenas 15 años, asumí este reto con emoción y, por supuesto, mucho temor, pues significaba alejarme de ellos y de mi adorado pueblo, El Maco.
Con denuedo, sacrificio, sueños, esperanzas y la bendición de Dios y San Lorenzo, mi hermano Barmori José (QEPD) y su esposa Aura me recibieron en su modesta, pero acogedora casa en Chuparín Arriba, sector La Torre. Allí viví tres años de estudios, compartiendo esta etapa con 71 compañeros. Entre ellos, recuerdo con especial cariño a mis estimadas paisanas: Elida Salazar, Inés Salazar, Blanca Velásquez, Luz Elena Carrión, Arelis Marcano, Juana Ríos, Miguelina Rivero, Zulay Sánchez, Luis José Adrian (Altagracia) y Blanca Cedeño (Juangriego), así como a las siempre recordadas Damelis Villarroel, Zulay Farías y Alicia Narváez. Desde mi hogar y la loma del viento, les envío un fuerte y fraternal abrazo y mi eterna gratitud. ¡Cincuenta años, se dice fácil!
Mi Carrera como Maestro y la Búsqueda del Conocimiento
Con mi título de Maestro en mano, inicié mi carrera en 1975 realizando suplencias en las escuelas Cruz Millán García (San Sebastián), Cesárea Díaz de Herrera (El Tuey) y Antonia Matilde Mata (Juan Griego). En 1976, recibí la grata noticia de mi nombramiento en la Escuela Concentrada número 8, hoy U.E. Don Simón Rodríguez (Santa María), un pueblo que siempre he llevado en mi alma y corazón. Esos muchachos de entonces, hoy padres de familia y abuelos, me enseñaron a ser maestro. ¿Cómo no recordar a mi gente de ese pueblo que me aceptó como un hijo más durante 20 años? Allí me desempeñé como maestro de sexto grado, coordinador y fui el primer director de la U.E. Don Simón Rodríguez, años que me permitieron amar profundamente esta profesión.
Mi inquietud por aprender para poder enseñar me motivó a seguir estudiando. En 1992, recibí el título de Licenciado en Educación Integral, mención Ciencias Sociales de la UNA. Compartí estos estudios con Pedro Zacarías, Jesús Deyanira Narváez, Roberto González, Luisa Montaner, María del Valle Salazar, Nidia Rosmin Guerra, Armando Salazar (+) y mis grandes amigos y hermanos que la vida me dio: Verni José Salazar y Leticia Carmen Zapata. ¡Qué tiempos aquellos! ¡Cómo han pasado los años!
En mi andar por la senda de la educación, fui director de la Escuela Juana Méndez Penoth (Las Cabreras) y del colegio Madison (gestión privada). Entre 1995 y 1998, obtuve mis títulos de Especialización y Maestría en Supervisión y Gerencia de la Educación, y también mi certificado de locutor (28955). Muchas cosas aprendí en ese transitar, tanto en lo académico como en lo gremial, sindical, cultural y deportivo.
Presente y Futuro
Actualmente, me desempeño como docente en la escuela de mi pueblo, El Maco (Apolinar Figueroa Coronado), y comparto funciones como profesor facilitador en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL). También tuve una grata experiencia en el CIPPSV, donde me desempeñé a nivel de posgrado como facilitador, tutor y asesor de trabajos de grado.
Desde hace 37 años, tengo la responsabilidad de animar el galerón en honor al Gran Poder de Dios en El Cercado. Soy amigo de los amigos, y mi mano siempre estará extendida. Un fuerte y fraternal abrazo desde la loma del viento, lugar que se ha convertido en mi numen e inspiración para seguir adelante.
Saludos a mis amigas y colegas maquetas, con quienes emprendimos juntos hace 50 años esa maravillosa aventura en la formación para formar. ¡Salud y bendiciones! Siempre hay motivos para celebrar.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte