La alcancía de las palabras y sus coroticos: ¿Van a haber conflictos?

Es importante tener muy presente, que los plurales del verbo haber son correctos, cuando acompañan (comoverbo auxiliar) a un verbo en participio. Ejemplo: «Han participado en buenas condiciones físicas» En otras condiciones, el verbo haber no se pluraliza porque es un verbo impersonal. No sé pluraliza aunque el sustantivo estéLeer más

Compartir
La alcancía de las palabras y sus coroticos: Esdrujuleando

El término «esdrújula«, etimológicamente, proviene del italiano «sdrucciola» (resbaladiza o deslizante), que a su vez deriva del verbo «sdrucciolare» (resbalar o deslizarse). Dicho vocablo se adaptó al castellano para designar a las palabras que tienen su sílaba tónica en la antepenúltima posición, como, por ejemplo, los antónimos «sencillísimo» o «dificilísimo»,Leer más

Compartir
La alcancía de las palabras y sus coroticos: Lenguaje denotativo y connotativo

Sabemos que el lenguaje es esa facultad (bendición) que tenemos los seres humanos para expresarnos y con ello podemos comunicar ideas, compartir opiniones a través de sonidos articulados (palabras) u otros sistemas de signos. Sin embargo hoy conocemos que hay un tipo de lenguaje que llamamos denotativos, que va alLeer más

Compartir
La alcancía de las palabras y sus coroticos: Es: Hola María ¿cómo estás?

Podemos ver el hecho como una formalidad que poco sentido tiene. Al escribir con los «modelos» que ofrecen las redes sociales se le da poca importancia al arte de escribir. Ya el famoso «xp» puede estar borrando o sustituyendo cuatro formas de escribir: «porque», «por qué», «porqué» y «por que».Leer más

Compartir
La alcancía de las palabras y sus coroticos: ¿Sabes que es la diéresis y que función cumple?

La diéresis (¨) es un signo ortográfico con unas funciones muy particulares. El Diccionario de la lengua española (DLE) nos advierte que la diéresis son estos dos puntitos (¨) que en ocasiones vemos sobre la «ü». Su uso es muy particular. No siempre lo vemos sobre esta letra «u». SeLeer más

Compartir
La alcancía de las palabras y sus coroticos: El sujeto tácito y los verbos impersonales

Conocimos en la escuela aquello del sujeto tácito. Debemos acordarnos. Ese sujeto no está claramente expuesto, pero podemos deducirlo fijándonos en el sentido del verbo. Si digo: «camino todos los días», es fácil deducir que me estoy refiriendo a mí. Yo camino todos los días. «Eres muy afortunado». El verboLeer más

Compartir
Gobierno de Nueva Esparta fortalece bibliotecas

En el marco del próximo Plan Nacional de Lectura, Escritura y Pensamiento Crítico, la Gobernación de Nueva Esparta ha iniciado una importante labor para dotar de nuevos ejemplares a las bibliotecas de la región. El Plan, que comenzará el 1° de octubre, busca fomentar el hábito lector en la población.Leer más

Compartir