Evangelio 10 de junio: Sois la sal de la tierra

Este pasaje, parte del Sermón de la Montaña, es fundamental para entender la identidad y la misión de los discípulos de Jesús, y por extensión, de todos los cristianos. Jesús utiliza dos metáforas muy poderosas y cotidianas para ilustrar el papel que deben desempeñar sus seguidores en el mundo: laLeer más

Compartir
Evangelio 7 de junio: ¿A ti qué?, tú sígueme

Este pasaje final del Evangelio de Juan (considerado un epílogo o apéndice) se sitúa después de la aparición de Jesús resucitado en el Mar de Tiberíades, donde ha restaurado a Pedro. La escena nos ofrece un íntimo diálogo entre Jesús y Pedro, en presencia del «discípulo a quien Jesús amaba»Leer más

Compartir
Evangelio 6 de junio:  Señor, tú sabes que te quiero

El pasaje de Juan 21, 15-19 es uno de los encuentros post-resurrección más significativos entre Jesús y sus discípulos, con un enfoque particular en Simón Pedro. Este texto es rico en simbolismo, teología y lecciones prácticas. Es una poderosa narrativa de restauración, investidura y discipulado. Muestra el corazón perdonador deLeer más

Compartir
Evangelio 3 de junio: Te ruego por ellos 

Este pasaje, conocido como una parte de la «Oración Sacerdotal» de Jesús, es un momento de profunda intimidad y revelación. Se ubica en un punto crucial del Evangelio de Juan (17, 1-11a), justo antes de su Pasión y Muerte, lo que le confiere un peso especial. Jesús, consciente de queLeer más

Compartir
Evangelio 2 de junio: Tened valor, yo he vencido al mundo

Este pasaje del Evangelio de Juan (16, 29-33) nos presenta un momento crucial en la relación entre Jesús y sus discípulos, marcando una transición de la comprensión a la inminente prueba. Podemos desglosarlo en varias partes para entender su profundo significado. Es un recordatorio de que la fe es unLeer más

Compartir
Evangelio 1 de junio: Fue llevado hacia el cielo

Este pasaje del Evangelio de Lucas (24, 46-53) es crucial porque cierra su relato y sirve de puente hacia el libro de los Hechos de los Apóstoles, también escrito por Lucas. En él, Jesús resucitado imparte sus últimas instrucciones a los discípulos antes de su ascensión al cielo, revelando elLeer más

Compartir
Evangelio 31 de mayo: Fe, alegría y disponibilidad

Este pasaje del Evangelio de Lucas (1, 39-56), conocido como la Visitación de María a Isabel y el Magníficat, es rico en significado teológico y humano. Nos presenta un encuentro lleno de fe, alegría y profecía, que marca el inicio de la nueva alianza. El evangelio concluye con la notaLeer más

Compartir
Evangelio 27 de mayo: Os conviene que yo me vaya

En este pasaje del Evangelio de San Juan 16, 5-11, Jesús se encuentra en un momento crucial de su ministerio, preparando a sus discípulos para su inminente partida. El tono es de consuelo y revelación, buscando que sus seguidores comprendan la verdadera razón y el beneficio de su ausencia física.Leer más

Compartir
Evangelio 25 de mayo: La paz os dejo, mi paz os doy

Este pasaje del Evangelio según San Juan 14, 23-29 nos sumerge en el corazón de la relación de Jesús con sus discípulos, y por extensión, con todos aquellos que buscan seguirlo. Es un discurso de despedida, lleno de consuelo y revelaciones profundas, donde se abordan temas fundamentales como el amor,Leer más

Compartir
Evangelio 24 de mayo: No conocen al que me envió

El pasaje del Evangelio de San Juan 15, 18-21 nos presenta una advertencia clara y profunda de Jesús a sus discípulos, y por extensión, a todos los creyentes. Este fragmento se sitúa en el contexto del discurso de despedida de Jesús, donde comparte enseñanzas esenciales antes de su pasión. ElLeer más

Compartir
Evangelio 21 de mayo: Yo soy la verdadera vid

El pasaje de Juan 15, 1-8 es una de las alegorías más profundas y ricas en significado del Evangelio, conocida como la parábola de la Vid Verdadera. Jesús se presenta a sí mismo como la vid, la fuente de vida y sustento, y a Dios Padre como el labrador, quienLeer más

Compartir
Evangelio 20 de mayo: Que no se turbe vuestro corazón

Este pasaje del Evangelio de Juan 14, 27-31 se sitúa dentro del discurso de despedida de Jesús a sus discípulos durante la Última Cena. En un ambiente cargado de la inminente partida del Maestro y la incertidumbre del futuro, Jesús les ofrece un don fundamental: la paz. Sin embargo, estaLeer más

Compartir
Evangelio 7 de mayo: Me habéis visto y no creéis

El Evangelio según San Juan 6, 35-40, se sitúa dentro del discurso del «Pan de Vida«, un momento crucial donde Jesús profundiza en su identidad y su misión, ofreciendo una comprensión revolucionaria de la salvación y la vida eterna. Este pasaje es un llamado a la fe, una invitación aLeer más

Compartir