La alcancía de las palabras y sus coroticos: Verbo haber (singular y plural)

En otras ocasiones hemos tratado el complejo tema del verbo haber, el cual tiene dos usos: 1) Como verbo auxiliar de otros, para formar tiempos compuestos. Ejemplos: Habrán llegado. Hemos comido. Hayan estudiado. 2) Como verbo impersonal, cuando significa existir u ocurrir. En este caso nunca se usa en plural,Leer más

Compartir
La alcancía de las palabras y sus coroticos: Esdrujuleando

El término «esdrújula«, etimológicamente, proviene del italiano «sdrucciola» (resbaladiza o deslizante), que a su vez deriva del verbo «sdrucciolare» (resbalar o deslizarse). Dicho vocablo se adaptó al castellano para designar a las palabras que tienen su sílaba tónica en la antepenúltima posición, como, por ejemplo, los antónimos «sencillísimo» o «dificilísimo»,Leer más

Compartir
La alcancía de las palabras y sus coroticos: Lenguaje denotativo y connotativo

Sabemos que el lenguaje es esa facultad (bendición) que tenemos los seres humanos para expresarnos y con ello podemos comunicar ideas, compartir opiniones a través de sonidos articulados (palabras) u otros sistemas de signos. Sin embargo hoy conocemos que hay un tipo de lenguaje que llamamos denotativos, que va alLeer más

Compartir