Teatro y conciencia: "Heridas de Muerte" en Humboldt

Caracas será el escenario de una de las propuestas teatrales más significativas de la temporada: «Heridas de Muerte». Esta producción, inspirada en la obra Ferite a Morte de la escritora italiana Serena Dandini, se erige como un poderoso acto de conciencia cívica y cultural en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25N).

La obra es fruto de una importante colaboración entre el Consejo General de los Italianos en el Exterior – Venezuela (CGIE), la Società Dante Alighieri de Maracay y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas, en coproducción con la Asociación Cultural Humboldt.

La única función con entrada libre tendrá lugar el sábado 22 de noviembre de 2025, a las 5:00 p. m., en la Asociación Cultural Humboldt, en San Bernardino, Caracas, hasta agotar el aforo.

Teatro, Memoria y el 25N: Un Llamado Urgente

La fecha de la presentación, previa al 25 de noviembre, no es casual. La producción se alinea con el lema de la ONU para 2025, «Sus derechos, nuestro futuro, ahora», buscando convertir el teatro en un acto de memoria y dignidad contra la violencia de género.

Gianluca Rampolla, Coordinador Residente de Naciones Unidas Venezuela, enfatizó el poder de la iniciativa:

Reconocemos el poder del arte como instrumento de comunicación… La obra ‘Heridas de Muerte’ nos recuerda que detrás de cada feminicidio hay una vida interrumpida… Cuando defendemos a la mujer, avanzamos unidas y unidos.”

La producción italo-venezolana, al ofrecer esta «confesión póstuma» de manera gratuita, busca movilizar a la sociedad, interpelar la indiferencia y visibilizar la urgencia ética de garantizar vidas libres de violencia.

Puesta en Escena Vanguardista y Compromiso Social

El montaje, dirigido por el reconocido Orlando Arocha, trasciende la adaptación para convertirse en un rito de restitución simbólica que devuelve la voz a las mujeres silenciadas. Arocha ha reunido a un elenco estelar: Marielena González, Marilyn Chirinos, Valentina Garrido y Gioia Arismedi.

El director destacó la visión profunda de la obra: “Abordar ‘Heridas de Muerte’ ha sido, para mí, un compromiso que trasciende lo artístico y toca lo esencialmente humano… El escenario se convierte en un espacio sagrado, una cueva donde el eco de estas mujeres silenciadas finalmente se libera con una lucidez punzante.”

La realización artística es vanguardista, integrando:

  • Multimedia: Proyecciones a cargo de Luyo Castillo que actúan como «memoria visual».
  • Música en Vivo: Con instrumentistas y un coro femenino que refuerza la denuncia.

Tinta Violeta Brinda Asesoría

En un importante esfuerzo por vincular el arte con la acción, la organización feminista Tinta Violeta (@tintavioleta), dedicada a la defensa de los Derechos Humanos de las mujeres, ofrecerá un módulo informativo el día de la función para brindar asesoría y material sobre la prevención y atención de la violencia de género.

Unidad Institucional por la Conciencia Social

El éxito de esta producción es un testimonio del Sistema Paese en Venezuela, con el CGIE, la Società Dante Alighieri y el Instituto Italiano de Cultura liderando el proyecto.

  • Antonio Iachini (Consejero CGIE) destacó que la obra es la materialización del compromiso de la diplomacia cultural italiana con la visibilización de la violencia.
  • Mariano Palazzo (Presidente de la Società Dante Alighieri de Maracay) enfatizó que el teatro es una tribuna fundamental para la conciencia social y la construcción de una sociedad más justa.

Esta oportunidad única, con entrada libre, es un llamado a la empatía y un necesario acto de sanación colectiva, interpelando a la sociedad venezolana a romper la complicidad del silencio.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir