Venezuela se alista para recibir, a partir del próximo 14 de julio, la 19.ª edición del Festival Mundial de Poesía, un evento que promete llenar de versos y reflexiones el país hasta el 20 de julio. Este año, el encuentro rinde homenaje a la destacada poetisa venezolana Belén Ojeda bajo el lema “Lugar en Permanencia” y, de manera conmovedora, también honra al “pueblo mártir de Palestina” que sigue enfrentando un genocidio.
El vicepresidente sectorial de Cultura y Comunicación, Freddy Ñáñez, detalló que el festival contará con la participación de más de 40 poetas internacionales provenientes de América, África, Asia y Europa, quienes se unirán a 200 poetas nacionales en un despliegue de actividades a lo largo de 20 estados del país, además de Caracas.
“Estamos a siete días para el inicio de este evento, el encuentro de la palabra que reúne una vez más en Venezuela… a los poetas contemporáneos más sólidos, más comprometidos con el cultivo de un idioma común, un idioma universal, el idioma de la poesía”, expresó Ñáñez, quien también es ministro de Comunicación e Información y poeta.
El día inaugural del Festival será engalanado con un recital a cargo de estudiantes de bachillerato inscritos en la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla, que actualmente acoge a cuatro mil jóvenes y ha sido galardonada con el premio Reinaldo Pérez Soto de Poesía.
Ana María Oviedo, coordinadora ejecutiva del Festival, rememoró los inicios del evento en 2004, cuando el público hacía “colas impresionantes” para asistir a las funciones en el Teatro Teresa Carreño. Tras años en otros espacios, el Festival regresa a la icónica Sala José Félix Ribas, y los poetas internacionales han mostrado gran entusiasmo por conocer estos recintos culturales. Los recitales nocturnos, con la participación de invitados nacionales e internacionales, se llevarán a cabo en el Teatro Teresa Carreño.
Homenajes con Profundo Significado
La poetisa Belén Ojeda, figura central del homenaje, agradeció el reconocimiento y deleitó a los presentes con la lectura de dos poemas, uno de ellos dedicado con emotividad al pueblo de Palestina. Ojeda, destacada por su multifacética carrera como músico, traductora y poeta, es egresada del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú y ha traducido importantes obras de autores rusos.
El lema “Lugar en Permanencia”, concebido por Ojeda, refleja la capacidad de la poesía para liberar del tiempo lineal e instaurar la “eternidad de un lenguaje llamado a serlo todo”.
La programación del Festival Mundial de Poesía es vasta y diversa, incluyendo más de seis recitales nocturnos en el Teatro Bolívar de Caracas y más de 100 actividades distribuidas en 20 estados. Habrá talleres, conversatorios y presentaciones de libros en una variedad de escenarios como bibliotecas, liceos, teatros, casas históricas y universidades.
En Caracas, los eventos se realizarán en el Teatro Bolívar, las Librerías del Sur del Teatro Teresa Carreño, el sector Afinque de Marín de San Agustín, la Casa Nacional de las Letras Andrés Bello, PDVSA La Estancia, espacios para adultos mayores y las instalaciones de Venezolana de Televisión (VTV).
Nota de prensa
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte