Venezuela celebra la fe y la tradición con la festividad de San Pedro y San Pablo

Venezuela celebra la fe y la tradición con la festividad de San Pedro y San Pablo

Cada 29 de junio, Venezuela se viste de fiesta y devoción para honrar a los apóstoles San Pedro y San Pablo. Esta fecha, que combina la solemnidad religiosa con vibrantes expresiones culturales, es una de las más esperadas en el calendario de fiestas populares del país.

La festividad, de profunda raigambre católica, conmemora el martirio de dos pilares fundamentales de la Iglesia: San Pedro, el pescador de Galilea a quien Jesús confió la misión de ser la «roca» de su Iglesia, y San Pablo, el incansable evangelizador de los gentiles.

Sin embargo, la celebración trasciende el ámbito litúrgico, manifestándose en una de las expresiones culturales más emblemáticas de Venezuela: la Parranda de San Pedro. Esta manifestación, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2013, tiene sus epicentros en las poblaciones de Guatire y Guarenas, en el estado Miranda.

Con sus rostros tiznados, sombreros de copa, levitas y frac, los parranderos, conocidos como «tucusitos», danzan al ritmo de cuatros y maracas, reviviendo la historia de una promesa y un milagro. La música, el baile y la fe se unen en una procesión que recorre las calles en honor al santo patrono.

En el estado Nueva Esparta, la devoción a San Pedro cobra una especial relevancia. La Isla de Coche lo tiene como su patrono, una celebración que se extiende a otras localidades como Puerto Moreno y La Caranta. San Pedro también es copatrono de Santa Ana del Norte, mientras que en Aricagua, la fe se comparte con San Pablo, siendo ambos patronos de la comunidad. Las comunidades se organizan para rendir homenaje a sus protectores, con misas, procesiones y encuentros que fortalecen el sentido de pertenencia y la fe.

La celebración de este día se extiende hasta el corazón de la Iglesia. Hoy, en la Basílica de San Pedro en Roma, 54 arzobispos de todo el mundo, entre ellos cuatro venezolanos, recibieron de manos del Santo Padre León XIV, el palio, un símbolo de su autoridad pastoral y su comunión con la Sede de Pedro. Los arzobispos Monseñor Raúl Biord (Caracas), Monseñor Jesús González de Zárate (Valencia), Monseñor Ángel Francisco Caraballo (Cumaná), y Monseñor Polito Rodríguez (Barquisimeto) recibieron esta distinción, reforzando el vínculo entre la Iglesia venezolana y el Vaticano.

Así, el 29 de junio se consagra como un día donde la devoción a San Pedro y San Pablo se manifiesta en cada rincón de Venezuela, desde las solemnes ceremonias eclesiásticas hasta las coloridas parrandas populares, tejiendo un tapiz de fe, cultura y tradición que se renueva cada año.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir