En el marco de la XXV Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, el Consejo General de los Italianos en el Exterior (CGIE), la Società Dante Alighieri de Venezuela y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas se unen para lanzar el proyecto audiovisual juvenil “Voci d’Italofonia”. Esta iniciativa busca capturar el espíritu global y dinámico del idioma italiano a través de la voz de las nuevas generaciones en Venezuela.
La 25ª edición de este evento institucional, promovida por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Cooperación Internacional de Italia (MAECI), se celebrará del 13 al 19 de octubre de 2025 bajo el lema “Italofonía: lingua oltre i confini” (“Italofonía: lengua más allá de las fronteras”).
El proyecto “Voci d’Italofonia” cuenta con la colaboración de los COM.it.ES de Caracas, Oriente y Occidente.
El Italiano: Un «Puente Sólido» para la Diplomacia del Crecimiento
El lema de este año resalta el concepto de la Italofonía, que define el universo global de personas y comunidades que mantienen el italiano como parte de su identidad cultural. El objetivo es mostrar el idioma no solo como una herencia, sino como una herramienta contemporánea para la cultura, el arte, la ciencia y el pensamiento.
Antonio Iachini, consejero del CGIE para Venezuela, destacó el papel estratégico del idioma: “El italiano es el puente más sólido entre nuestra herencia y la próxima meta global. Al dar voz a esta nueva generación, el CGIE celebra que nuestra identidad no es un recuerdo, sino un activo para conquistar el futuro”.
Por su parte, Mariano Palazzo, presidente de la Società Dante Alighieri de Venezuela, subrayó la evolución del vínculo con la lengua: “La Italsimpatía ha evolucionado de un afecto latente a una expresión activa. Nuestros jóvenes, a través de esta propuesta, están usando el italiano no solo para preservar una herencia, sino para crear arte, humor y conexión”. Esta conciencia global posiciona la Italofonía como una herramienta estratégica para la diplomacia del crecimiento, tal como lo ha afirmado Andrea Riccardi, presidente de la Società Dante Alighieri: «Existe una comunidad más grande que la península que ama y habla italiano».
“Voci d’Italofonia”: El Reto de las Nuevas Generaciones
La convocatoria audiovisual está dirigida a estudiantes jóvenes de colegios italianos y centros de enseñanza del idioma en Venezuela. El reto consiste en crear micro videos de máximo 60 segundos, grabados exclusivamente en italiano y en formato vertical (9:16) para redes sociales.
La propuesta busca capturar la riqueza multidimensional de la conexión con el italiano a través de diversas categorías temáticas:
- Identidad y Herencia: Explorando la historia familiar con “La mia eredità” o el significado profundo de una palabra en “Una parola, un mondo”.
- Creatividad y Arte: Desde homenajes al cine en “Cinema in un minuto”, hasta la expresión musical en “Una canzone nel cuore” o la libertad artística en “Creatività libera”.
- Vínculos Sensoriales y Cotidianos: Compartiendo recuerdos a través de la comida en “Un sapore, un ricordo” o mostrando la presencia de la cultura en el entorno local con “L’italiano nella mia città”.
- Innovación y Futuro: Creando neologismos en “La mia parola inventata” o proyectando el impacto del idioma en las carreras y sueños con “Futuro in italiano”.
Las instituciones educativas deben enviar un mínimo de 20 microvideos seleccionados de sus alumnos. Los videos finales tienen como fecha límite de envío el 15 de octubre de 2025 a la dirección: eventi@cgievenezuela.com. El reglamento completo está disponible en www.cgievenezuela.com y www.iiccaracas.esteri.it/es/.
Conferencia de Apertura: El Legado de Dante Alighieri
Como parte de la celebración, la comunidad está invitada a la conferencia online “Dante Alighieri: El Rebelde Creador del Italiano Global”, ofrecida por Mariano Palazzo el próximo lunes 13 de octubre de 2025, a las 6:00 p.m.
La charla explorará cómo la decisión de Dante de usar el dialecto florentino sentó las bases para un idioma con proyección universal, conectando este legado histórico con la Italofonía contemporánea.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



