Venezuela, santuario vital para las tortugas marinas

Venezuela, santuario vital para las tortugas marinas

Las costas venezolanas se han convertido en un escenario crucial para uno de los ciclos de vida más fascinantes del reino animal: el desove de las tortugas marinas. Estos antiguos navegantes, que recorren miles de millas náuticas, demuestran una sorprendente lealtad al regresar a las mismas playas donde nacieron para poner sus huevos.

En Venezuela, de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, cinco se encuentran presentes: la cardón, la verde, la carey, la guaraguá y la caretta. Sin embargo, a pesar de su vital importancia ecológica, todas están registradas en el “Libro Rojo” de la Fauna Venezolana, enfrentando un grave peligro de extinción.

Un tesoro ecológico bajo amenaza

Las tortugas marinas no son solo criaturas majestuosas; cumplen funciones ecológicas fundamentales que son clave para mantener la salud de los ecosistemas marinos. Al alimentarse de medusas y esponjas, ayudan a controlar sus poblaciones, y al remover la arena de las playas, facilitan la oxigenación de los sustratos, mientras que sus nidos aportan nutrientes a la flora costera.

Este comportamiento de «fidelidad al sitio de anidación» es notable. Tras aparearse en las profundidades del océano, las hembras de estas especies migran hacia la costa para depositar sus huevos. En el estado La Guaira, las playas de la parroquia Caruao, que incluyen localidades como Quebrada Seca, Osma, Oritapo, Todasana, Urama, La Sabana, Caruao, San Jorge y Chuspa, son algunas de las más visitadas por estos reptiles.

Desde su nacimiento, en la costa, las crías de tortugas marinas comienzan una travesía que las llevará a pasar toda su vida en el mar. Es un viaje que depende de la conservación de sus hábitats y de la protección contra las amenazas humanas, como la contaminación, la pesca incidental y la destrucción de las playas de anidación.

La presencia de estas cinco especies en las aguas y costas venezolanas es un recordatorio de la inmensa biodiversidad del país y de la urgente necesidad de implementar medidas de protección para garantizar su supervivencia y la salud de nuestros océanos.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir