Hoy, 3 de mayo, Venezuela se engalana con altares coloridos y cantos ancestrales para celebrar el Día de la Cruz de Mayo, una festividad profundamente arraigada en la cultura popular y religiosa del país. Desde los Andes hasta las costas caribeñas, pasando por los llanos y las selvas, comunidades enteras se unen para rendir homenaje a la Santa Cruz, marcando el inicio de la temporada de lluvias y propiciando la fertilidad de la tierra.
La celebración del Día de la Cruz de Mayo trasciende lo puramente religioso, convirtiéndose en una manifestación cultural rica en expresiones artísticas y comunitarias. Durante todo el día, y en algunas regiones incluso durante todo el mes de mayo, se llevan a cabo diversas actividades que involucran a niños, jóvenes y adultos.
Una de las expresiones más emblemáticas de esta festividad es el canto de fulías. Estas melodías, con raíces africanas, indígenas y españolas, se interpretan al son de instrumentos como el cuatro, las maracas y el tambor. Las letras de las fulías suelen ser improvisadas y abordan temas religiosos, cotidianos y hasta humorísticos, creando un ambiente festivo y participativo.
Además de los cantos, en muchas localidades se realizan procesiones, misas especiales y representaciones teatrales alusivas al hallazgo de la Santa Cruz por Santa Elena. También es común compartir comidas tradicionales y bebidas refrescantes, fortaleciendo los lazos comunitarios en un ambiente de alegría y devoción.
La celebración del Día de la Cruz de Mayo varía en sus detalles según la región del país, pero el espíritu de agradecimiento, esperanza y unión permanece constante. En algunas zonas, se realizan velorios de la cruz durante la noche anterior, llenos de rezos y cantos. En otras, se organizan juegos tradicionales y competencias que involucran a toda la comunidad.
Esta festividad no solo preserva las tradiciones ancestrales, sino que también fomenta la transmisión de conocimientos y valores entre generaciones. Los niños aprenden sobre la importancia de la fe, el respeto por la naturaleza y el valor de la comunidad a través de la participación activa en las celebraciones.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte