¡Viva la Chinita! Maracaibo vibró con la Bajada de la Virgen de Chiquinquirá

¡Viva la Chinita! Maracaibo vibró con la Bajada de la Virgen de Chiquinquirá

Entre el fervor de las gaitas, la solemnidad de la oración y un mar de luces, Maracaibo vivió este sábado la tradicional Bajada de la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, un acto de profunda fe que marca el inicio oficial de las festividades patronales y de la Feria Internacional de la Chinita.

Desde tempranas horas, la plazoleta de la Basílica de Nuestra Señora de Chiquinquirá se llenó con una multitud de más de 5.000 feligreses, quienes, junto a peregrinos y turistas, entonaron cantos de alabanza a la Patrona del Zulia. Las calles aledañas al templo se adornaron con pancartas y luminarias, creando un ambiente de júbilo inigualable que contó con la música vibrante de orquestas y agrupaciones gaiteras, sello característico de esta celebración zuliana.

Un Mensaje de Esperanza y Unidad del Arzobispo

La Bajada tuvo su momento cumbre durante la misa solemne, presidida por Monseñor Roberto Morales, quien elevó plegarias por la paz de Venezuela y del mundo. En su homilía, el prelado destacó que esta celebración ocurre en un tiempo de renovación espiritual, invitando a la reflexión bajo el lema: Con Chiquinquirá, adoremos a Jesús, fuente de toda santidad.

“María del Rosario de Chiquinquirá sale a nuestro encuentro, invitándonos a centrar nuestra mirada en Jesús, fuente de toda santidad. Ella nos anima a seguir adelante en medio de las vicisitudes de la vida”, expresó Monseñor Morales.

El Arzobispo recordó las importantes efemérides que se conmemoran este año: el 316 aniversario de la renovación milagrosa de la tablita y el 83 aniversario de la coronación canónica de la Chinita como Reina y Madre del Zulia.

Santos Venezolanos y la Paz Realista del Pontífice

Monseñor Morales también dedicó un espacio para celebrar la reciente canonización de los primeros santos venezolanos, San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, calificándolos como “dos santos de nuestro tiempo, ejemplo vivo de fe y servicio”.

“La canonización de nuestros santos no es solo un evento litúrgico, sino un motivo de regocijo nacional. Son testimonio de que la santidad es posible en medio de las pruebas de la vida”, afirmó.

En un llamado a la acción, el prelado citó la necesidad de una “paz realista y fraterna”, en consonancia con las palabras del Papa León XIV, instando a los creyentes a traducir su fe en servicio: “El mundo necesita esperanza en medio de la crisis. Debemos traducir nuestra fe en acciones concretas: tender la mano, consolar, servir, perdonar. Juntos es la manera de alcanzar esa paz que tanto anhelamos”.

Finalmente, entre aplausos y lágrimas de profunda emoción, la imagen de la Virgen descendió de su nicho, marcando con las notas de las gaitas zulianas el comienzo de un calendario de actividades que incluye el tradicional paseo lacustre, eventos culturales, conciertos y la presentación de las candidatas al reinado de la feria. Maracaibo está de fiesta.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir