La profunda tradición religiosa que envuelve la Semana Santa en Venezuela se manifiesta con especial intensidad en el estado Yaracuy, donde las calles de sus diferentes municipios se transforman en escenarios de fe viva a través de las representaciones de los viacrucis vivientes. Esta arraigada costumbre, que alcanza su punto álgido cada Viernes Santo, conmueve tanto a los habitantes locales como a los numerosos visitantes que se acercan a vivir esta experiencia espiritual y cultural única.
Más allá de una simple representación teatral, los viacrucis vivientes de Yaracuy son una profunda expresión de fe y cultura popular, presentando variaciones y matices que enriquecen la vivencia en cada localidad. Si bien el núcleo central de la Pasión de Cristo permanece inalterable, la manera en que se escenifica revela la identidad y el sentir particular de cada comunidad.
En municipios como Independencia, la solemnidad y la tradición marcan la pauta. La agrupación teatral Expresión Popular es la encargada de llevar a cabo esta representación por más de tres décadas consecutivas, desplegando su arte en las inmediaciones de la plaza Sucre y en diversas comunidades del municipio. Su director, Gustavo “Chavelo” Aguiar, informó que desde el pasado 26 de marzo han estado presentando el viacrucis tanto en Independencia como en otros municipios y estados que los han invitado. Para este Viernes Santo, un elenco de 38 actores dará vida a las 33 estaciones del viacrucis, recorriendo las principales calles y avenidas hasta llegar a la plaza Sucre y el mercado municipal, donde se representarán los momentos culminantes de la crucifixión de Jesucristo. Aguiar también adelantó que el Domingo de Resurrección se escenificará este trascendental momento en la plaza Sucre.
Por su parte, Cocorote se ha consolidado como otro epicentro de esta tradición con la labor de la agrupación Jóvenes con Cristo (Jocri), quienes por más de 30 años han llevado a cabo la representación teatral de los últimos momentos de Jesús. El alcalde de Cocorote, Pedro Bolaño, resaltó la profunda significación de este evento anual durante la Semana Santa, destacando su enfoque comunitario y la activa participación de los jóvenes de la parroquia en una experiencia de fe y reflexión. La agrupación Jocri, compuesta principalmente por jóvenes de la comunidad, dedica semanas a la preparación de esta emotiva puesta en escena que se desarrolla en las calles de Cocorote, permitiendo a la comunidad sumergirse plenamente en la experiencia. Los jóvenes actores interpretan sus roles con gran pasión, generando un ambiente de profunda espiritualidad, complementado por vestuarios elaborados, música sacra y cantos religiosos que intensifican la atmósfera conmovedora.
En Yaritagua, municipio Peña, la tradición del viacrucis viviente alcanza este año su cuadragésima primera edición, bajo la responsabilidad de la Compañía Municipal de Teatro de la ciudad y su director, Roberto Valecillos. La Plaza Bolívar y sus alrededores servirán de escenario para esta representación teatral que culminará con la crucifixión en la cima del cerro La Matica. Valecillos destacó que este evento se ha convertido en una de las atracciones más importantes de la Semana Mayor para Yaritagua, el estado y la región, atrayendo incluso a visitantes del vecino estado Lara. El director señaló que los artistas llevan varias semanas trabajando en la producción de esta obra de teatro de calle pionera en la entidad, inspirada en la vida, pasión y muerte de Jesús, emulando aquel primer viacrucis realizado en el poblado durante la Semana Santa de 1915, cuando Fray Froilán de Rio Negro llevó una cruz de madera en procesión hasta el cerro La Matica.
De esta manera, el estado Yaracuy se convierte, una vez más, en un crisol de fe y tradición durante la Semana Santa, donde la representación de los viacrucis vivientes no solo rememora los momentos cruciales de la Pasión de Cristo, sino que también fortalece los lazos comunitarios y reafirma la profunda devoción religiosa de su pueblo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte