143 años de la Sociedad de la Santísima Cruz

Hoy hace 143 años, el 17 de julio de 1882 el vecino Nicasio Meneses funda en el sector de la Cruz Grande de Porlamar la Sociedad de la Santísima Cruz, asociación cívico religiosa que tuvo por objeto principal erigir una capilla para el culto católico y que sirviera para albergar a la «Cruz de la Magdalena». La obra se levantó en el mismo sitio donde se hallaba la Cruz, justamente en la bifurcación de la vía que comunica Porlamar con El Valle de la Margarita y La Asunción.

La construcción es asumida por los propios vecinos en 1888 bajo la guía de Meneses y presumimos que algún maestro de obra con referencias en otras arquitecturas de tipo gótico o neogótico, así como artistas plásticos y ebanistas que pudieron aportar su mano de obra, lo que se evidencian en una placa conmemorativa de la bendición de la capilla tallada por el pintor y escultor Domingo Torcat.

A este símbolo del cristianismo se le debe el nombre del sector, por lo que estamos en presencia de un hagiotoponimo, es decir un nombre que proviene de lo sagrado o referido a un santo. Fue una guía o referencia señalar o decir: «estoy en la cruz grande», «voy a la cruz grande», «te espero donde esta la cruz grande». En estas tierras guaiqueríes se fueron construyendo casas de estilo criollo republicano y tradicionales de bahareque hasta conformarse en un pequeño caserío.

Nicasio Meneses viendo que su objetivo no era alcanzado con la debida prontitud, propicia como rogativa la fundación de otra organización, esta vez en el caserío Fajardo, se trata de la «Sociedad Favorecedora al culto de Ntra. Sra. del Valle«, está organización tuvo un periódico llamado «El estandarte» que apareció en 1907, mientras la Sociedad de la Santísima Cruz tenía uno similar llamado «El progreso» que apareció en 1911.

Por razones económicas y políticas la construcción de esta capilla se tardó 47 años, realizándose intentos por concluirla, así las inquietudes de Meneses son seguidas por don Mercedes Remigio Marín quien conformo una Junta Especial de Fomento del caserío Cruz Grande. Así pasaron los años intentando la comunidad y gobernantes concluir la obra. Para el año 1924 hay un intento oficial y finalmente en el año 1934 se logra. Mediante decreto del Presidente del estado Nueva Esparta se ordena la inmediata conclusión de la artística capilla que se bendijo el domingo 29 de abril de dicho año.

Actualidad de la capilla:

Luego de casi dos décadas entre los años 30 y 50 la capilla fue atendida por los padres Carmelitas de la parroquia San Nicolás de Bari de Porlamar, en los años 60 hubo algo de actividad con la legión de María y la catequesis con las hermanas de la consolación y los curas carmelitas y en la década de los años 70 permaneció prácticamente cerrada.

En el año 1987 vecinos de la comunidad deciden reeditar la primera organización, ahora con el objetivo de reabrirla, se refundando la Sociedad de la Santa Cruz. Hoy la capilla luce como lo dijera en algún momento Mons. Cesar Ramón Ortega «como una tacita de plata«. Desde el mes de febrero pasado con la principal intervención del Pbro. Heisar Pérez Contreras cura párroco de San Francisco Javier se canalizo la restauración de este vetusto templo, gracias a la participación de la Alcaldía de Mariño que proveyó de las materiales, mientras que la parroquia, la feligresía, los comercios, vecinos y benefactores de Venezuela y afuera aportarán los recursos económicos para sufragar la mano de obra.

Una obra pastoral:

En el afán de evangelizar y dar respuesta a un viejo anhelo de la feligresía de ver a la capilla de puertas abiertas, el párroco Heisar Pérez Contreras está trabajando sin descanso desde el pasado 5 de junio cuando se reinauguró está iglesia filiar para convertirla en un lugar para la adoración perpetua del Santísimo Sacramento del altar. Para ello continuamos en comunión del párroco por hacer de nuestra parroquia una comunidad de comunidades.

Texto y Recopilación: Fernando Fernández Fermín

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir