Billo Frómeta (1915 – 1988) murió el 5 de mayo de 1988 a las 10:30 de la noche, en la clínica Santiago de León de Caracas, nueve días después de sufrir un derrame cerebral en un ensayo con la Orquesta Sinfónica de Venezuela, para un homenaje que se le rendiría el 28 de abril en el majestuoso Teatro Teresa Carreño de Caracas.
La última persona con quien Billo habló por teléfono desde su casa de la urbanización El Marqués fue su gran amigo Simón Díaz. ” Mira negrito, te espero mañana en el Teresa Carreño para que me cantes la canción que me compusiste: no se te olvide…”, contó Simón Díaz, como parte de la conversación que tuvieron muy temprano esa mañana, antes de que el maestro Billo partiera al teatro, sin saber que sería su último ensayo.
Billo y Simón fueron grandes amigos, Billo era 13 años mayor que Simón, pero siempre que se reunían trataban temas relacionados con la música y cosas de viejos; pero se tenían gran aprecio, respeto y mutua admiración. Seguramente en las reuniones entre estos dos genios del arte musical, surgieron muchas anécdotas que jamás se conocerán. Pero una de ellas estuvo relacionada con el expresidente de la República Carlos Andrés Pérez.
Resulta que, en 1980 en el club Táchira de Bello Monte en Caracas, la familia Díaz García celebró con una faustuosa fiesta los 15 años de su hija Bettsimar, y la Billo’s Caracas Boys fue la orquesta encargada de animar el baile. Como Simón Díaz siempre fue simpatizante del partido Acción Democrática y tenía muchos amigos influyentes en esa organización, invitó entre otros a Carlos Andrés Pérez, quien acababa de entregar la presidencia (período 1974 – 1979). En el momento de finalizar un set, Simón llamó al maestro Billo a que se integrara a la mesa donde estaba Carlos Andrés. Se saludaron respetuosamente y todo marchaba animosamente entre los integrantes de la mesa. Pero como Carlos Andrés era muy juguetón, le dice al maestro: mira Billo, ¿es verdad que aumentaste mucho el precio de los bailes? Y Billo, quien tenía una personalidad muy voluble, visiblemente molesto le respondió: ¿y tú…?, “que te fuiste de la presidencia y dejaste el país, hecho un desastre, vergüenza te debería dar” …y Carlos Andrés asimilando el golpe le respondió: “tranquilo Billo es jugando…”, las carcajadas de los presentes sellaron este agradable momento, y siguieron conversando cordialmente.
La canción a la que Billo se refiere en su última conversación con Simón fue compuesta en 1979 y lleva como título “Maestro Billo”, aparece en el LP: “Simón Díaz, un buen venezolano”, sello: Vinilo Series. Con un estilo poético muy bello y sencillo, Simón le da las gracias a Billo por todo lo que hizo por Caracas y por esta tierra que Bolívar libertó.
En 1983, Simón estrena un programa de televisión titulado “Contesta por tío Simón”. En uno de esos programas, le rinde un bello homenaje al maestro y acompañado por el conjunto Atarraya y el coro de niños del programa, le canta la canción arrancando lágrimas de emoción al homenajeado.
En noviembre de 1988, como un homenaje póstumo en en la sala Ríos Reyna del teatro Teresa Carreño, se realiza el concierto que quedó pendiente por la muerte del maestro Billo. Allí Simón cumple con el pedido que Billo le hiciera el 27 de abril, y ante un teatro colmado de amigos, admiradores y familiares de Billo, Simón muy emocionado, le canta su canción sellando el compromiso y despidiendo a su gran amigo.
Un 5 de mayo de 1988, Caracas perdió a su enamorado y Venezuela se quedó sin su maestro de baile. Sus restos fueron velados en el Concejo Municipal de Caracas y llevados en procesión por más de 20 kilómetros hasta el Cementerio del Este, donde se le ovacionó al compás del “Alma Llanera” de Pedro Elías Gutiérrez, como su último deseo.
Texto y Recopilación: Yovani Barragán Z/2025
-Fuente: revistas Ronda y Bohemia, sepelio del Tío Simón.
-BBC News Mundo. «Año nuevo, vida nueva»: la historia de Billo Frómeta, el músico dominicano y la orquesta caraqueña que puso a bailar a Venezuela (y a varios países más)
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte