500 años forjando la sanjuaneridad

A través de la hagiotoponimia determinamos la influencia de San Juan Bautista en la identidad cultural del sanjuanero como expresión y religiosidad hacia su patrono, de allí: Valle de San Juan, Rio San Juan, Cerro San Juan y ciudad de San Juan Bautista.

El ser sanjuanero es una particularidad identitaria, expresada en el sentido de pertenencia, valor social y el patrimonio cultural como huella en el transcurrir de estos 500 años desde aquel junio de 1525 cuando se da inicio al poblamiento de la Isla de Margarita, por el asentamiento en este valle de los europeos que desde Cubagua incursionaron aquí, y quedaron impresionados por sus bondades como el agua, el clima y vegetación.

La importancia histórica del Valle de San Juan radica esencialmente en que este pequeño y primigenio lugar se convirtió en centro irradiador de todas las actividades iniciales que se dieron en su seno, de aquí salieron a poblar otras regiones de la isla de Margarita, el mestizaje actual del margariteño e insular en general fue consecuencia de los primeros cruces que se dieron en el suelo sanjuanero, los pueblos que se fueron creando alrededor de San Juan Bautista, se iniciaron como hatos de ganado vacuno, caprino u ovino con familias que salieron del este valle.

La sanjuaneridad es el resultado de la raigambre cimentada en el seno del Valle de San Juan como una entidad patrimonial con memoria e identidad propia apegada a su paisaje natural enclavado entre los cerros de Valle hondo, El Rincón del Perro, Pan de Azúcar, de los Boadas, de los Marcano, La Sierra (Cerro San juan) y Caraney y al Purulú; abierto hacia el norte por Boquerón y hacia el sur Los tres Peñones de El Espinal, desde la sierra aguas vertientes se desprende el rio San Juan que en su curso hace un recorrido por casi todas las poblaciones desde Fuentidueño hasta la Laguna de Las Maritas.

Sanjuaneridad: crineja tejida durante cinco siglos, llenos de fe y devoción a San Juan Bautista y la verticalidad de los datileros.

Texto y Recopilación: Verni Salazar

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir