Defino la Margariteñidad como una práctica que atestigua la lealtad, la probidad y el apego a unos valores que viabilizan y proporcionan un comportamiento que gira alrededor de una pasión inculcada de generación en generación, por nuestra insularidad. Esta es y debe ser nuestra bandera de lucha, tenemos una responsabilidadLeer más

Indiscutiblemente que la idiosincrasia insular neoespartana se caracteriza por ser única en el mundo, particularidades hacen concatenar en nuestra identidad características dentro de lo que especificidad recogió de la amalgama de esas tres etnias primigenias: la aborigen, la europea y la africana que nos dieron los cimientos y el andamiajeLeer más

Los hermanos Juan y Enrique Velásquez en El Espinal, isla de Margarita, en las décadas de los años sesenta y setenta, alcanzaran gran notoriedad entre los habitantes de los pueblos del municipio Díaz y más allá, cuando instalaron un aparato para proyectar películas, en su “Bar Cine Espinal”.  El GranLeer más

Felipe Natera Wanderlinder fue el “Quijote de la cultura neoespartana” como lo llamó la Maestra Esther Quijada de González, porque siempre supo anteponer sus ideales y su obra comprometida y desinteresada al servicio y en defensa de lo que creía justo, su obra legítima e hija predilecta la Revista Margariteñerías,Leer más

La primera María es la Virgen María que nosotros le rendimos devoción bajo la advocación de Nuestra Señora del Valle. MARÍA DEL ROSARIO IRALA: Nativa de La Asunción hija del capitán español Don Andrés de Irala, casó con el Capitán de Milicias Juan Bautista Arismendi el 24 de agosto deLeer más

El miércoles 8 de junio en la Universidad de Margarita se le rindió homenaje al insigne neoespartano , maestro Jesús Manuel Subero al cumplirse el próximo 14 de junio y primer centenario de su nacimiento. A través del Convenio Universidad de Margarita y la Academia de la Historia del estadoLeer más