Cada 8 de noviembre, Venezuela, y en especial el estado Zulia, se viste de fiesta para rendir homenaje a los músicos, compositores e intérpretes del ritmo que marca la llegada de la Navidad: la Gaita Zuliana. Esta fecha, conocida como el Día del Gaitero, es mucho más que una simple efeméride; es una conmemoración cargada de historia, identidad y profundo sentimiento zuliano que resuena en todo el territorio nacional.
En Honor al «Monumental» Ricardo Aguirre
La elección del 8 de noviembre tiene un origen trágico pero profundamente significativo para la cultura venezolana. Este día se conmemora la lamentable muerte de Ricardo José Aguirre González (1939-1969), conocido como «El Monumental de la Gaita«, en un accidente automovilístico.
Aguirre, quien fue maestro, locutor y un brillante compositor, es considerado por muchos como «El Padre de la Gaita» gracias a su legado. Su obra más emblemática, «La Grey Zuliana«, es aclamada universalmente como el «Himno de la Gaita Zuliana», una pieza de protesta social y devoción que inmortalizó su voz.
En honor a la trascendencia de su figura y a la lucha de muchos gaiteros por visibilizar el género, el Día del Gaitero fue decretado oficialmente en 1983 por el entonces gobernador del estado Zulia, Humberto Fernández.
La Celebración que Trasciende el Zulia
Aunque la gaita tiene su cuna en el Zulia, su celebración el 8 de noviembre se ha convertido en una festividad que se vive con entusiasmo en toda Venezuela. Este ritmo, caracterizado por el sonido del furro, la charrasca, el cuatro y la tambora, es el corazón sonoro de la época decembrina.
Las celebraciones suelen incluir:
- Homenajes y Reconocimientos: Se rinde tributo a Ricardo Aguirre y a otras figuras icónicas del género que han mantenido viva la tradición.
- Conciertos Masivos: Se organizan espectáculos y concentraciones de músicos, destacando la participación de nuevas generaciones de «gaiteritos».
- Eventos Culturales: En Maracaibo, esta fecha sirve a menudo como preámbulo o se integra a las actividades de la Feria Internacional de la Chinita, patrona del Zulia, cuyas festividades se extienden hasta el 18 de noviembre.
El Día del Gaitero no solo celebra al artista, sino también a un género musical que ha servido como voz del pueblo, llevando mensajes de fe, protesta, amor y alegría. Es un recordatorio de que la gaita es un Patrimonio Cultural que define la identidad del venezolano ante el mundo.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte



