La puesta en valor de nuestra identidad es la consigna que anida en los corazones de quienes sienten, profesan y viven la razón de llamarse margariteño, es el sentimiento que desde nuestras almas se convierte en pasión, cimiento de nuestro existir y concepción espiritual de lo que significa estar aferrado desde lo profundo a nuestra margariteñidad.
Muestra de esto es la publicación en 1971 de Efraín Subero (Pampatar 16/10/1931- Caracas 18/01/2007) “Palabras para prevenir a Margarita”, de las cuales comparto algunos segmentos, que siguen vigentes a pesar de los años:
“De pronto siente uno que huyeron las palabras. Que hay un silencio pleno. Que esta tierra le duele más de la cuenta. Que eso que llaman tan fácilmente lo telúrico, es en verdad, algo de compleja explicación. Puede Ud. poner a su mente, furiosa; puede Ud. enardecer su boca y gritar: «No hay peor sordo que el que no quiere oír; no me ocupo más de eso; no vuelvo más”. Pero siente que el corazón le llora.
Es como si la tierra, de una manera sutil, inadvertida, nutriera nuestra sangre; y llegado el momento de la rebeldía inútil, sintiéramos que el alma es un raro archipiélago rodeado de tierra.
Está en riesgo la tierra y también lo está el hombre. Ahora se quiere hacer de la resignación —fea palabra dolorosa— una inevitable consecuencia del progreso. Quieren hacernos creer que la crisis de ahora, que el desmoronamiento, la confusión, el envilecimiento, es inevitable; que nada podemos hacer.
Margarita toda fue convulsionada, está convulsionada, y todavía el margariteño no ha salido de su estupor; permanece estático e inerme, como un testigo espectral de su propia desdicha. Si se descuida, si permanece mucho tiempo más dejando hacer, dentro de poco Margarita, lo que conocimos por Margarita, será la más dolorosa invención de sus recuerdos.
La burda adulteración se vende, la antigua pureza, por razones de subsistencia, tiene que rendir sus armas; de esta manera el folklore secular se borra y nuestra idiosincrasia queda sin expresión”
Maestro Subero: siguen socavando lo más que nos duele: “NUESTRA IDENTIDAD”
(Verni Salazar 10 VII 2023)
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.