Miguel Serra: La promesa hecha mar y fe

Miguel Serra: La promesa hecha mar y fe

En el corazón de Pampatar, donde la tradición se entrelaza con la vida cotidiana, la celebración del Cristo del Buen Viaje es mucho más que un evento religioso. Para comprender sus raíces y evolución, no hay mejor guía que Miguel Serra, un verdadero patrimonio cultural viviente de esta tierra insular.

En una conversación con Samuel González Castrillo, durante la transmisión especial de OtilcaRadio por la celebración del Día del Cristo del Buen Viaje, Miguel nos adentra en los misterios que rodean esta festividad, comenzando por una peculiar denominación que aún resuena en la memoria colectiva: el «Cristo del Nuevo Diablo«.

«Ese nombre…«, comienza Don Miguel con una sonrisa pícara, «...es algo que escuché desde niño. No hay un registro oficial, pero la gente mayor hablaba del ‘Cristo del Nuevo Diablo’ refiriéndose al Cristo del Buen Viaje. Quizás por alguna razón que se perdió en el tiempo, o tal vez como una forma coloquial de distinguirlo».

Sin embargo, más allá de este curioso apelativo, la historia de la celebración del Cristo del Buen Viaje se remonta a tiempos inmemoriales, envuelta en la tradición oral. «No se tiene una fecha exacta de cuándo comenzaron las festividades«, explica Miguel. «Lo que sí nos contaban nuestros ancestros es que inicialmente se realizaban en el mes de enero«.

Este dato sorprende, considerando que hoy en día la solemnidad tiene lugar el 3 de mayo, coincidiendo con el Día de la Cruz. «Es posible que el traslado se debiera a esa coincidencia», reflexiona Miguel Serra. «Cristo está clavado en la cruz, y quizás esa conexión simbólica influyó en el cambio de fecha«.

Recordando su propia experiencia, Miguel evoca cómo la tradición se ha mantenido viva a lo largo de los años. «Desde que tengo uso de razón, la solemnidad siempre se ha celebrado con gran fervor. Inicialmente, las misas se realizaban en la Plaza del Cristo, al lado oeste de la iglesia«.

Con el crecimiento de la feligresía, el lugar de la celebración también evolucionó. «Posteriormente, la misa se trasladó a la plaza que hoy conocemos como Plaza de Armas. En ese entonces, simplemente era una plaza donde se instalaba una tarima, una especie de lira, para la ceremonia«.

Un punto de inflexión importante ocurrió en 1992, con el primer reencuentro de los pampatarenses. «A partir de ese año, la misa solemne comenzó a realizarse al aire libre, en la Plaza de Armas. El santuario se había quedado pequeño para albergar a toda la devoción«.

Con la calidez que lo caracteriza, Miguel Serra, el mismo de los Zapatos Maqueros, envía un mensaje a los margariteños que se encuentran lejos de su tierra natal: «Que reciban la bendición del Santísimo Cristo del Buen Viaje dondequiera que estén. El pampatarense está presente en los cinco continentes. Que no olviden a nuestro patrón en este día, 3 de mayo».

La celebración no solo se limita a la solemnidad religiosa. Al finalizar la misa, la música también tiene su espacio, con la presentación del Grupo Imagen, del cual Miguel forma parte. «Es una agrupación dirigida por Chuito Sarcedo en la mandolina, con mi hermano Emilio Serra en el cuatro, Jorge Itriago en la guitarra, Cristian Serra en el bajo y yo cantando«, detalla con orgullo.

Esta presentación musical, auspiciada por la Alcaldía del Municipio de Maneiro y la Junta Unificada del Santísimo Cristo del Buen Viaje, añade un toque festivo y cultural a la jornada de devoción.

Miguel Serra, con su profundo conocimiento de la historia y las tradiciones de Pampatar y de todo el estado Nueva Esparta, se erige como un faro para comprender la riqueza cultural de esta región. Su testimonio nos permite atisbar los orígenes, las transformaciones y la profunda fe que rodea la figura del Cristo del Buen Viaje, un símbolo de protección y esperanza arraigado en el corazón de su pueblo. Aunque el misterio del «Nuevo Diablo» persista, la devoción al Cristo del Buen Viaje sigue siendo una tradición viva y vibrante en Pampatar.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir