Hoy, al conmemorar un nuevo aniversario de aquel trascendental 4 de mayo de 1810, la brisa marina que acaricia las costas margariteñas parece evocar el espíritu de rebeldía y la firme determinación de un pueblo que se atrevió a desafiar el poderío del Imperio Español. Aquel día, la Isla de Margarita se sumó al movimiento independentista venezolano, marcando un hito crucial en la gesta emancipadora.
En una Venezuela convulsionada por los sucesos del 19 de abril en Caracas, donde se había constituido la Junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando VII, la noticia llegó a la Isla de Margarita generando un fervor patriótico que ya latía en el corazón de sus habitantes. Liderados por figuras visionarias y valientes, los margariteños no dudaron en tomar las riendas de su propio destino.
Según los registros históricos y los relatos transmitidos de generación en generación, el 4 de mayo de 1810 se congregó una multitud en la capital, La Asunción. Allí, en un ambiente cargado de emoción y esperanza, se proclamó la adhesión de Margarita a la Junta de Caracas, desconociendo la autoridad del gobernador español Vicente Emparan, quien ya había sido depuesto en la capital.
Este acto de valentía no fue unánime desde el principio. Algunas voces, ligadas a los intereses de la Corona, mostraron resistencia. Sin embargo, el ímpetu de los patriotas, impulsado por el deseo de libertad y la convicción de construir un futuro propio, terminó por imponerse. La decisión de Margarita de unirse al movimiento independentista fue un golpe significativo para el dominio español en la región oriental del país.
La adhesión de Margarita tuvo profundas implicaciones. La isla, con su estratégica ubicación y su gente aguerrida, se convirtió en un importante bastión de la causa independentista. Sus puertos sirvieron como puntos de apoyo para las fuerzas patriotas, y muchos margariteños se unieron a las filas de los ejércitos libertadores, demostrando su compromiso con la emancipación de Venezuela.
Figuras como Juan Bautista Arismendi, un militar margariteño de gran liderazgo, emergerían como pilares fundamentales en la lucha por la independencia, dejando una huella imborrable en la historia de Venezuela. Su valentía y su entrega a la causa patriota son recordadas con orgullo por los habitantes de la isla.
Hoy, al reflexionar sobre aquel 4 de mayo de 1810, los margariteños rememoran con orgullo el coraje de sus antepasados. Las calles de La Asunción, testigos de aquel histórico momento, resuenan con los ecos de un grito de libertad que marcó el inicio de un camino hacia la independencia.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte