El 19 de abril de 1810 ¿otra visión posible?

Según datos aportados por diferentes historiadores, la Capitanía General de Venezuela tenía para 1810 una población diversa, los blancos eran cerca del 20% de un total de casi un millón de habitantes, y éstos a su vez se dividían en blancos de orilla, fundamentalmente comerciantes y artesanos, y los mantuanosLeer más

Compartir
José Antonio Páez: "¡Vuelvan caras!"

La frase «¡Vuelvan caras!» es una de las más emblemáticas de la historia de Venezuela, atribuida al general José Antonio Páez durante la Batalla de Las Queseras del Medio, el 2 de abril de 1819. Este grito de guerra no solo marcó un momento crucial en la lucha por laLeer más

Compartir
San Cristóbal Celebra 464 Años

Hoy, 31 de marzo, la ciudad de San Cristóbal, capital del estado Táchira, conmemora con orgullo 464 años desde su fundación en 1561. Este aniversario marca un hito importante en la rica historia de una ciudad que ha sido testigo de importantes acontecimientos y ha forjado una identidad única enLeer más

Compartir
209 años de la Expedición de Los Cayos

Hoy se cumplen 209 años de un acontecimiento fundamental en la historia de la independencia de Venezuela: la Expedición de Los Cayos. Fue el 31 de marzo de 1816 cuando Simón Bolívar, junto a otros patriotas exiliados, zarpó desde el puerto de Jacmel, en Haití (conocido entonces como Los CayosLeer más

Compartir
El bolívar de plata en Venezuela

En esta fecha, recordamos un acontecimiento trascendental en la historia económica de Venezuela: la promulgación de la Ley de Monedas del 31 de marzo de 1879, que estableció el Bolívar de Plata como la unidad monetaria oficial del país. Esta ley marcó un antes y un después en el sistemaLeer más

Compartir
ULA: Cuna de Sabiduría en los Andes

La Universidad de Los Andes (ULA), ubicada en la ciudad de Mérida, Venezuela, es una de las instituciones de educación superior más antiguas y prestigiosas del país. Su historia se remonta a finales del siglo XVIII, cuando fue fundada como una institución religiosa para la formación de sacerdotes. Cronología deLeer más

Compartir
Francisco de Miranda: El Precursor

A más de dos siglos de su desaparición, la figura de Francisco de Miranda sigue resonando con fuerza en la historia de América Latina. Nacido en Caracas el 28 de marzo de 1750, este visionario militar y político venezolano dedicó su vida a la lucha por la independencia de lasLeer más

Compartir
Abolición de la esclavitud en Venezuela

La abolición de la esclavitud en Venezuela fue un proceso complejo y prolongado que se extendió a lo largo de varias décadas. Aunque la independencia de Venezuela en 1821 marcó un hito importante, no significó la abolición inmediata de la esclavitud. La Constitución de Cúcuta de 1821 estableció la libertadLeer más

Compartir
"Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa"

Estas palabras que están como título de esta nota, son de Juan Bautista Arismendi. Dichas por él, cuando un emisario español le sugirió algo sobre su esposa, María Luisa Cáceres de Arismendi que se encontraba detenida. No se ahora que le dijo el emisario, pero estás fueron al parecer lasLeer más

Compartir
Sociedad Bolivariana: Guardiana del legado de El Libertador

La Sociedad Bolivariana de Venezuela, fundada el 23 de marzo de 1938, es una institución dedicada a la preservación y difusión del legado histórico y el pensamiento de Simón Bolívar, El Libertador de Venezuela y otras naciones sudamericanas. Su misión principal radica en promover los ideales bolivarianos de unidad latinoamericana,Leer más

Compartir
Cuarta edición del Congreso de la Cultura Neoespartana

Este año se cumplen 50 años que el Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa, escribió en el Diario El Universal un artículo titulado “MARGARITA EN LA MIRA”, del cual extraigo: “…es perentoria la adopción de medidas para la conservación del patrimonio histórico de la isla, de sus paisajes y bellezas naturales,Leer más

Compartir
Descubren herramientas de marfil prehistóricas en Venezuela

Un equipo de paleontólogos ha realizado un hallazgo que podría revolucionar la comprensión de la interacción entre los primeros habitantes humanos de Venezuela y la megafauna del Pleistoceno. Se trata de probables herramientas prehistóricas fabricadas en marfil, cuya antigüedad se estima en más de 10.000 años. Este descubrimiento, publicado estaLeer más

Compartir