La Real Compañía Guipuzcoana fue una empresa comercial constituida el 25 de septiembre de 1728, con el objeto de monopolizar el comercio de la provincia de Caracas con España. Operó en Venezuela desde 1730 hasta 1785, es decir, durante más de cincuenta años del siglo XVIII; y tuvo gran influenciaLeer más

Compartir

María Luisa Cáceres Díaz, nace en Caracas el 25 de septiembre de 1799. El biógrafo de Arismendi, Mario Briceño afirma que en la Navidad de 1813, perdida la Primera República, Caracas bullía en la conspiración libertaria que no cesaba y cómo es posible amarse aún en tiempos de guerra, LuisaLeer más

Compartir

María Luisa Cáceres Díaz (conocida por la historia como Luisa Cáceres de Arismendi) es uno de los personajes femeninos más insignes y heroína de la gesta de independencia de Venezuela.  Desde que fundamos la Escuela de Música ha surgido la pregunta ¿Por qué Luisa Cáceres es la epónima?, a lo queLeer más

Compartir

El amigo Heraclio Narváez, nos ofrece todos los días un excelente paseo por la historia local. (Memoria de Nueva Esparta). A través de estas muy buenas notas, uno va llenando su mapire con ideas y reflexiones.Esta que nos ofrece hoy con la de ayer, me produjo un cierto “conflicto congnitivo”.Leer más

Compartir

Las festividades de Nuestra Señora de La Asunción, la Virgen de La Asunción o “La Patrona”, como también se le decía y se le sigue diciendo, eran las únicas en la Isla de Margarita, que tenían una característica netamente religiosa. En ellas casi no se consumía licores ni se bailaba,Leer más

Compartir

En la noche de este miércoles 11 de agosto la Sociedad Progreso de La Asunción sirvió de sede para la realización del Foro Académico “Recuerdos de La Asunción” organizado por la Academia de la Historia del Estado Nueva Esparta (AHENE) a petición de la Junta de las Festividades en HonorLeer más

Compartir

Pablo Morillo comandante general del ejército español después de la Batalla de Matasiete, decide retroceder hasta Pampatar, reconducir la estrategia y proveerse de municiones, la mayoría de las cuales estaban en las embarcaciones ancladas en esta bahía. Morillo informa al Rey: “El combate fue sangriento y tenaz; los rebeldes seLeer más

Compartir

El 2 de agosto de 1498, durante su tercer viaje, Cristobal Colón llega por primera vez a Venezuela, a través de la desembocadura del río Orinoco, después de haber pasado frente a la isla de Trinidad. El viaje se había originado en el puerto de San Lúcar de Barrameda, enLeer más

Compartir

Santiago Mariño nació en el Valle del Espíritu Santo, Isla de Margarita, el 25 de julio de 1788. Fueron sus padres Santiago Mariño de Acuña y Atanacia Carige. Contrajo matrimonio en dos ocasiones. En primeras nupcias con Ana Teresa Malpica, valenciana; enviudó y casó en segundas nupcias con la colombianaLeer más

Compartir

El Ferrocarril Caracas – La Guaira, también llamado ferrocarril inglés surgió por iniciativa del presidente Antonio Guzmán Blanco, quien suscribió en 1881 con el ingeniero inglés Robert Francis Fairlie la construcción de un tramo ferroviario de 37 km que uniera a la Capital de Venezuela con el Puerto de La Guaira antes del centenario del nacimientoLeer más

Compartir

El 24 de julio 1783, nace en Caracas de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, el latinoamericano más importante de la historia, que liberó seis naciones, incluyendo la suya, Venezuela. En todo este tiempo mucho se ha escrito sobre la vida de este ilustreLeer más

Compartir

El 24 de julio de 1823, se libra la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, hecho que definitivamente sella la Independencia de Venezuela, ya que después de la gloriosa Batalla de Carabobo, se escenificaron en nuestro país más de cincuenta y cuatro combates terrestres y navales, lo que dio comoLeer más

Compartir

El Orfeón Lamas fue una agrupación músical venezolana fundada en Caracas en 1930 por Vicente Emilio Sojo, Juan Bautista Plaza, Eduardo Calcaño, José Antonio Calcaño y Moisés Moleiro. Se le considera la primera agrupación de canto polifónico fundada en el país y la más importante de la época contemporánea. Llamado el Orfeón Primado de la República, suLeer más

Compartir