La sala 0 del Museo Alejandro Otero (MAO) se vistió de gala el pasado sábado 17 de mayo con la inauguración de la conmovedora exposición “Tras los pasos de Reverón”. La muestra reúne un total de 38 obras vibrantes y creativas, fruto del talento de niños y adultos que participan activamente en los talleres permanentes de Iniciación a las Artes y Laboratorio del Arte que se imparten en esta importante institución de la Fundación Museos Nacionales.
Con una sorprendente diversidad de técnicas, que van desde la tradicional pintura hasta la innovadora utilización del chimó e impactantes instalaciones realizadas con arte povera y material reciclable, la veintena de artistas rindió un sentido y original homenaje al insigne dibujante, pintor y escultor venezolano, Armando Reverón. Esta celebración artística coincide significativamente con su natalicio, ocurrido el 10 de mayo, fecha en la que también se conmemora el Día Nacional del Artista Plástico en Venezuela.
Los autores de las obras, cuyas edades comprenden un amplio espectro generacional, desde los 8 hasta los 71 años, encontraron inspiración en las piezas más emblemáticas del maestro Reverón, considerado un pilar fundamental del arte del siglo XX en América Latina. Con una mirada fresca y personal, plasmaron en sus creaciones elementos distintivos del universo reveroniano, como sus característicos bodegones llenos de luz, sus icónicos castilletes frente al mar y sus delicadas pajareras.
La inauguración de esta significativa exposición se suma a las celebraciones a nivel mundial por el Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo, reafirmando el rol del MAO como un espacio vivo de encuentro y creación artística. El acto inaugural contó con la destacada presencia del director general del MAO, Efraín Rojas, así como de las dedicadas facilitadoras de los talleres que hicieron posible esta muestra, Yulima Justiniani y Yuleima Rangel.
El director Rojas resaltó la valiosa curaduría de las obras exhibidas, realizada por el museógrafo del MAO, Eduardo Zambrano, e informó que la exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo mes de julio, brindando la oportunidad de apreciar el talento emergente inspirado en un grande. Asimismo, enfatizó la crucial importancia de fomentar la formación artística desde temprana edad, con la visión de cultivar futuras generaciones de artistas destacados que sigan el legado de maestros de la talla de Reverón, Jesús Soto, Alejandro Otero y Carlos Cruz-Diez.
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Museo, el MAO también fue escenario de un exitoso encuentro el viernes 16 de mayo, con la conferencia “Horizontes en movimiento: El Museo Alejandro Otero y las comunidades del futuro”. Este espacio de reflexión y diálogo, que tuvo lugar en el atrio de la institución, generó interesantes debates sobre el papel fundamental de los museos en la sociedad contemporánea y su conexión con las comunidades del mañana.
Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte