Día Nacional de la Gastronomía

Día Nacional de la Gastronomía

La gastronomía Insular Neoespartana es producto de la diversidad cultural presente en la gestación de lo que somos como pueblo, además de enriquecer la cocina autóctona aborigen, ayudó a formar nuestra identidad gastronómica que se fue creando y recreando con el devenir de los tiempos y que se fue adaptando a nuestras características geo-culturales.

Por eso puede decirse que nuestra cocina insular neoespartana es producto de la solidaridad que nos caracteriza como pueblo, arraigada y estrechamente enlazada con la naturaleza proveedora y con el intercambio de ingredientes; un vínculo de convivencia y participación.

Ahora ¿cómo preservamos nuestro legado gastronómico con autenticidad y la mayor rigurosidad posible?¿Cómo evitamos la distorsión e inventivas delirante, sin fundamento?

Con la receta: donde se trata de recrear el cómo y el para qué de lo que se cocina, es la base fundamental del proceso y la memoria de lo gastronómico, entre lo particular y lo singular o memoria colectiva, que por procesos generacionales de continua interacción se aprende y se comunica, lo que llamamos “tradición” porque permite además de registrar y reproducir, seleccionar y construir.

En las recetas de las abuelas que se fueron pasando de oído en oído, encontramos términos difíciles de traducir y poner en práctica, y que, al tratar de llevarlas a la realidad, se pierde la tradición auténtica ya que hay un corte notable en lo que ellas hacían y lo que se puede recrear hoy. Cómo descifrar los términos: “Un piajito” “una ñinguita” o “una picilaña”, necesitamos encontrar los mecanismos que nos permitan recopilar y poner en valor nuestras recetas para “esquivar la amenaza permanente del olvido”.

Hay un trabajo elaborado por Comisión para el Estudio y Análisis de los Elementos de la Cocina Neoespartana, que permitió declarar algunos elementos como “Patrimonio Cultural Gastronómico” del estado Nueva Esparta.

El 22 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Gastronomía Venezolana y se corresponde con la fecha de Denominación de Origen del Cocuy.

Gracias por incluirme en “Portavoces de la Gastronomía Nacional».

Texto: Verni Salazar 22 V 2025

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir