"Matices y Sonidos" recuerda el legado de Pedro Bellorín Caraballo

Este domingo 29 de junio, el reconocido locutor Robert Natera dedicó su programa «Matices y Sonidos«, transmitido por OtilcaRadio (radio.otilca.org) a las 10:00 de la mañana, a un conmovedor recorrido por la cultura, las leyendas y los personajes icónicos de la isla de Margarita.

El programa inició con un sentido homenaje al maestro y locutor Pedro Bellorín Caraballo, a quien Robert Natera llamó su «compadre» y «eterno amigo«. La agrupación Isla de Coche interpretó el tema «Allí está Pedrito Bellorín«, dedicado a la memoria de Bellorín Caraballo, cuya influencia y legado en la radio y la comunidad neo-espartana son incalculables. Robert Natera compartió anécdotas personales, recordando que Bellorín Caraballo fue el padrino de la coral «Pequeños Cantores de Antolín», destacando su amor por la cultura y la música.

El locutor Jesús Hernández, con 40 años de trayectoria en la radio, se unió a la transmisión para ofrecer un saludo y una felicitación a Robert Natera, impulsándolo a «seguir adelante». Hernández presentó una pieza musical de su autoría, «El Prado«, con letra de Pedro Bellorín Caraballo, una colaboración que fusiona el talento de ambos artistas para celebrar las bellezas del municipio Antolín del Campo.

La transmisión se sumergió en el folclore local con una fascinante historia narrada por el señor Pedro Marcano, padre de la profesora Mariela Marcano y el artista plástico José Ramón Marcano. En un audio grabado hace más de 15 años, el señor Marcano relató su experiencia, siendo un niño de 7 años, de presenciar la «luz de San Telmo» durante una tormenta en el mar. Este relato dio pie a una explicación detallada por parte de Robert Natera sobre el fenómeno físico del Fuego de San Telmo, un plasma electroluminiscente que aparece en estructuras puntiagudas durante tormentas eléctricas, considerado por los marineros como un buen augurio. Natera también mencionó los peligros de este fenómeno para dirigibles cargados con hidrógeno, como el Hindenburg en 1937.

El programa también viajó al pasado con el tema «El Errante«, de Luis Cruz, en la voz de Rosa Virginia Chacín, una canción que forma parte del repertorio clásico dedicado a la Virgen del Valle.

Para finalizar, Robert Natera compartió sus nostálgicos recuerdos de Porlamar, evocando su infancia y los lugares emblemáticos de la ciudad marinera, como el supermercado Ultramar, la librería Amariño, el Abasto Zulia y la Plaza Bolívar. Rememoró a figuras icónicas de la docencia del Liceo Nueva Esparta y la transformación de la vida nocturna de la isla con la llegada de locales como Sir Warter Raleigh y Doce 34, que convirtieron a Porlamar en un centro comercial al aire libre de relevancia internacional. El programa culminó con un micro del profesor Fernando Marcano, quien ofreció su perspectiva sobre la época dorada de Porlamar durante el Puerto Libre.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir